El Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas han extendido la protección a otras 27 especies de fauna y flora amenazadas en España.
La Orden Ministerial modifica el anexo del Real Decreto 139/2011, en el cual se informa que el Gobierno aumenta la protección legal de estas nuevas especies reconocidas en peligro, informa un comunicado del Ministerio para la Transición Ecológica.
[box type=”shadow” ]De esta forma se extiende, tal y como se recoge en la ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, “aquellas especies de fauna y flora que, por su valor ecológico, singularidad, rareza, o grado de amenaza, o por estar incluidas en tratados internacionales o normas comunitarias, deben ser objeto de una atención especial y requerir medidas de conservación activas”. [/box]Obligar a las administraciones al seguimiento de conservación y amenazas
En este sentido, señala Miteco, hay que destacar que la inclusión de una especie en este Listado y Catálogo obliga a las administraciones a realizar un seguimiento de su estado de conservación y de las amenazas que les afectan.
Para las especies incluidas en el catálogo, además, se deben ejecutar planes concretos de actuación para su conservación o recuperación.
Entre estas nuevas 27 especies hay terrestres y marinas.
En relación a las especies marinas, “se incluyen en el Listado las poblaciones mediterráneas de la esponja negra, de siete especies de coral (el negro, el negro ramificado, negro anaranjado, negro mediterráneo, coral blanco duro y frágil y el coralito débil), dos de gorgonias (la abanico y la candelabro) y la madrépora mediterránea”.
“Estos invertebrados revisten un alto interés ecológico, pues a lo largo de los años sus grandes colonias forman complejos hábitats que son muy importantes como refugio de otras muchas especies marinas”.
También se incluye en el Listado la tortuga marina olivácea, especie presente en las Islas Canarias y también citada en el Mediterráneo; la pardela cenicienta atlántica, ahora también en el Mediterráneo, y la población mediterránea del charrán bengalí.
Por su parte y siguiendo con las especies marinas, se incluye en el Catálogo “en peligro de extinción”, la nacra común, y en la categoría “Vulnerable”, las poblaciones canarias de tres especies de algas marinas (el mujo amarillo, rojo y negro), este último endémico de estas islas.
También se incluyen tres especies de tiburones: el angelote, el pez ángel y el angelote espinoso, todos ellos “en peligro de extinción”.
Los angelotes son tiburones planos de hábitos nocturnos que se reproducen en las bahías y aguas someras de nuestras costas y se entierran en la arena. Prácticamente han desaparecido de nuestras aguas peninsulares y constituyen el segundo grupo de tiburones más amenazado del mundo.
Las graves amenazas que sufren por el cambio climático, la destrucción de su hábitat, la contaminación o la pesca de arrastre ilegal justifican su protección especial.
Finalmente se incluye en el Catálogo en la categoría “Vulnerable”, el zifio de Cuvier, una especie de ballenato adaptado a vivir en grandes profundidades que ha sufrido una importante reducción poblacional en los últimos años, por lo que se hace necesario incrementar su protección.
En cuanto a las especies terrestres, se incluye en el Catálogo “en peligro de extinción” la mariposa azufrada ibérica, una rara mariposa exclusiva de España localizada únicamente en dos poblaciones pequeñas y aisladas (Los Monegros, Aragón y la Hoya de Baza, Andalucía); y la lagartija batueca, uno de los reptiles continentales más raros de Europa, de la cual se estima que no sobreviven más de 1.500 individuos y únicamente en Las Batuecas y la Peña de Francia (Salamanca-Cáceres). También se incluye en el Catálogo, pero en la categoría “vulnerable”, la lagartija leonesa.
En el grupo de los mamíferos, se incluye en el Catálogo en la categoría “vulnerable” el topillo de Cabrera, un roedor exclusivo de la Península Ibérica, que vive en prados bajos de hierbas y juncos, un tipo de hábitat en fuerte regresión por el aumento de la intensificación de la agricultura y la frecuente ubicación de infraestructuras.
Protegidas todas las poblaciones del lobo ibérico
[box type=”shadow” ]Finalmente, con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en la Directiva de Hábitats de la Unión Europea, se incluyen en el Listado todas las poblaciones del lobo ibérico existentes en España al sur del Duero. [/box]En la Directiva Hábitats las poblaciones españolas de lobo se hallan incluidas en dos anexos, con dos regímenes de protección distintos, debido a su diferente estado de conservación: las situadas al norte del Duero en el anejo V (especies que pueden ser objeto de gestión); y las situadas al sur del Duero (Extremadura, Andalucía, Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha), en el anejo IV (estrictamente protegidas).
Hasta la fecha solo las poblaciones del lobo al sur del río Duero de Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha se hallaban incluidas en el Listado. Con la aprobación de esta orden ministerial todo el rango de distribución de la especie al sur del río Duero goza ya de protección especial.
Según el último censo del lobo en España, realizado en 2014 por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y las comunidades autónomas, había alrededor de 300 manadas de lobos, lo que supone entre 2.000 y 2.500 lobos, distribuidos fundamentalmente por el norte del Duero, mientras que al sur se estimaron en 30 manadas.
Lista incompleta
La ONG SEO/BirdLife considera adecuados los cambios incorporados, pero solicita al Miteco que trabaje en una revisión más completa que recoja el empeoramiento en el estado de conservación de otras especies, siguiendo las recomendaciones de su propio comité científico y la información más actualizada disponible.
El comité científico de SEO/BirdLifeemitió un dictamen para la tórtola europea (Streptopelia turtur) para incluirla en el Catálogo como Vulnerable y otro, apoyado por el Gobierno de Canarias en 2018, para incluir al rabijunco etéreo (Phaethon aethereus) con la categoría de Protección Especial.