Playa de Riumar, donde el mar ha hecho desaparecer arena. EFE/ Susanna Sáez /Archivo

DELTA EBRO

El Gobierno prevé finalizar la estrategia de protección del Delta del Ebro antes del verano

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de febrero, 2020 Madrid Fuente: Miteco

La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, prevé que la estrategia para la protección del Delta del Ebro se finalice “antes del verano de común acuerdo con los actores locales”.

Así lo ha puesto de manifiesto Ribera durante la primera sesión de control al Gobierno de la legislatura en el Senado, ante la pregunta formulada por el senador por Tarragona del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, Miquel Aubà i Fleix, quien se ha referido a las actuaciones que tiene previstas realizar el Ejecutivo para garantizar la supervivencia del Delta del Ebro.

La estrategia para la protección del Delta del Ebro, ha asegurado Ribera, “nos va a permitir trabajar desde un punto de vista estructural, serio y metódico en el futuro, para planificar de una forma coherente las acciones que tenemos que llevar a la práctica”.

La ministra ha valorado la propuesta presentada por alcaldes y por comunidades de regantes a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, junto con la participación de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Ribera ha señalado que “venimos trabajando de forma intensa en la estrategia de protección del Delta del Ebro con los alcaldes, los municipios y las comunidades de regantes y pescadores”, quienes “vienen realizando un gran esfuerzo para integrar en una única visión algo que será fundamental para lograr su éxito”.

La estrategia, ha explicado Ribera, se basa en un diagnóstico real de la situación y sus amenazas tanto desde el punto de vista físico y ambiental como de la realidad económica y social, para “definir el objetivo macro que tenemos que conseguir a través de ella y que sea compartido con el resto de sus pobladores”.

Disminución del aporte sedimentario

Según la Ministra, el Delta del Ebro constituye una zona “de equilibrio físico muy delicado y de alto valor medioambiental, sometido a procesos erosivos”.

[box type=”shadow” ]Ribera ha asegurado que la disminución del aporte sedimentario por la regulación del Ebro genera “un problema real que hay que abordar”, y “en este momento tenemos una ocasión muy adecuada de abordar a través del nuevo ciclo de planificación, más allá del resto de medidas puntuales que hay que poner sobre la mesa”.[/box]

El senador por Tarragona del Grupo Parlamentario Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu, Miquel Aubà i Fleix, ha insistido en que el Delta del Ebro requiere actuaciones inmediatas y soluciones definitivas para hacer frente a la regresión de la costa”.

Nivel del mar

Aubà i Fleix se ha referido a diferentes estudios que advierten de que “el 45 % de la superficie del Delta quedará por debajo del nivel del mar durante este siglo si no ponemos remedio”, ya que “cada año se hunde entre 1 y 5 milímetros, y la línea de costa retrocede unos 15 metros anuales”.

El aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático y la acción de las borrascas, según el senador por Tarragona, ha acentuado “aún más la magnitud de las afectaciones de este ecosistema singular y vulnerable”.

Aubà i Fleix ha recordado que el reciente temporal Gloria ha desencadenado “una inundación del agua del mar de más de 3.200 hectáreas de arrozales”, así como “graves afecciones en diversas zonas de la costa”.

Esquerra Republicana-Euskal Herria Bildu ha pedido al Gobierno que “haga frente a la situación y atienda las propuestas de la mesa de consenso del Delta, además de “aquellas medidas expuestas desde hace años por diversos científicos y expertos en la materia”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.