La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, durante su intervención BforPlanet. EFE/Andreu.

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Gobierno reclama agilidad para afianzar un modelo de desarrollo sostenible

Publicado por: efeverde 7 de julio, 2021 Barcelona

El Gobierno ha reclamado este miércoles agilidad para transformar el modelo de desarrollo y dar con uno que impulse la sostenibilidad del planeta, un objetivo para que el serán necesarias “más alianzas” y al que el Ejecutivo pretende contribuir convirtiendo España en un “hub europeo de electromovilidad”.

Así lo han apuntado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la titular de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante el BforPlanet, un evento organizado por Fira de Barcelona que se celebra entre hoy y mañana con la finalidad de potenciar la plena implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el tejido empresarial.

Durante la inauguración, a la que han acudido el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, el director general de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Generalitat, Marc Sanglas, y el presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona, Pau Relat, Ribera ha pedido velocidad y ha apostado por un modelo que contribuya a “romper brechas sociales y frenar la destrucción medioambiental”.

“Nos tenemos que mover más rápido y amplificar el impacto”, ha señalado para instar a la sociedad a implementar cuanto antes todo aquello que ha aprendido con la pandemia: “Tenemos que aprovechar la recuperación para construir resiliencia y reducir nuestra vulnerabilidad”.

La ministra ha señalado también la voluntad del Gobierno de “transformar nuestro modelo de desarrollo, romper brechas sociales y frenar la destrucción medioambiental”, colocando la “equidad” en “el centro de la agenda verde”.

“Estamos aprendiendo a manejarnos en un contexto de mayores incertidumbres, pero debemos actuar manejándonos dentro de esos márgenes en lugar de retrasar o evitar la respuesta, porque cuando tengamos todo claro será demasiado tarde y ya sabemos suficiente como para no esperar”, ha añadido.

‘Hub’ europeo de electromovilidad

Por su parte, Maroto ha destacado el trabajo del Gobierno para que España se convierta en un “hub” europeo de elelctromovilidad”, un proyecto con el que se quiere dar un impulso a los ODS.

“Queremos ser un ‘hub’ europeo en electromovilidad y estamos dando los pasos para ello con la presentación muy pronto del primer PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) de desarrollo del vehículo verde conectado”, ha señalado sobre este proyecto, que el Ejecutivo prevé aprobar antes de las vacaciones.

Alianzas para consolidar los ODS

Maroto también ha resaltado la importancia de las alianzas, “fundamentales, ha dicho, para “abordar este proceso, superar la pandemia y reforzar una agenda reformista como la 2030”.

“Las alianzas transversales son necesarias para consolidar los ODS de una manera rápida. Un crecimiento sostenible no será posible sin el compromiso de gobiernos y de la sociedad civil en su conjunto”, ha insistido durante su intervención en la ponencia “Mejor Juntos: Partenariados para el planeta”.

Por su parte, el cofundador de BforPlanet Francisco Lombardo ha defendido la necesidad de llevar a cabo una “nueva revolución” para salvar el planeta y se ha propuesto combatir “la banalidad del mal en temas medioambientales”, en alusión a la expresión “la banalidad del mal” que acuñó la filósofa alemana de origen judío Hannah Arendt durante el juicio contra el nazi Adolf Eichmann.

“Es necesaria una nueva revolución, un nuevo cambio conceptual. Los desafíos a los que nos enfrentamos requieren soluciones de estados y gobiernos, pero también de empresas, de la sociedad civil y de las personas”, ha señalado antes de agregar: “El futuro no puede ser excluyente, sino inclusivo e integrador”. EFEverde

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com