El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes actuaciones de recuperación ambiental en zonas afectadas por los incendios de Liétor (Albacete) y de Navalacruz II (Ávila), por un importe 700.000 y 299.862 euros, respectivamente.
El Consejo de Ministros ha tomado en cuenta la emergencia para la realización de actuaciones ante el riesgo de las lluvias de otoño que pueden agravar los procesos de erosión de los suelos y la pérdida de valor ecológico de una zona incluida parcialmente en la Red Natura 2000, según La Moncloa.
Actuaciones urgentes en las zonas quemadas por los incendios
La ejecución de las obras de emergencia -que se iniciarán de inmediato- ha sido encargada por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), al medio propio la empresa TRAGSA, en el caso de Liétor y a la empresa Forestación y Repoblación S.A (FORESA), en el de Navalacruz II, con un plazo de ejecución de seis meses, para cada actuación.
Estas actuaciones urgentes garantizarán la pervivencia del bosque, los usos ambientales, paisajísticos, sociales y de recreo de los terrenos forestales y facilitarán la restauración integral, por parte de cada Comunidad Autónoma, de los espacios dañados a más largo plazo.
[box type=”shadow” ]Para paliar la situación de emergencia provocada por estos incendios, se han puesto en marcha acciones como trituración de árboles en pie; construcción de fajinas y diques de mampostería hidráulica para evitar la erosión y para retener sedimentos y laminación de cauces y para defensa del suelo mediante la realización de “helimulching” (arrojar paja desde un helicóptero) y “mulching” o acolchado de astilla repartida en el terreno.[/box]
Así mismo, se procederá a la mejora de masas forestales y plantación de frondosas para protección del suelo en zonas húmedas, obras de drenaje y retirada y sustitución de cerramientos ganaderos en las zonas próximas a carreteras y vía públicas para evitar el riesgo de accidentes de tráfico por colisión con el ganado.
El pasado 24 de agosto, el Consejo de Ministros acordó declarar zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (Zaepc) las comunidades autónomas de Castilla y León, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Comunidad de Madrid, Navarra y el Principado de Asturias, que este verano han sufrido importantes incendios forestales, entre los que se encuentran incluidos los de Liétor y Navalacruz.
Incendios de Liétor y Navalacruz
El primero se inició el 24 de julio en la cola del pantano del Talave, en la cuenca del Segura, en el término municipal de Liétor (Albacete), quemando una superficie de 2.178,36 hectáreas, de las cuales 21,21 ha, afectaron al término municipal de Liétor y el resto al término municipal de Hellín.
En este caso se han visto afectados el LIC y ZEPA de las Sierras de Alcaraz y de Segura y Cañones del Segura y del Mundo, que cuentan con presencia de parejas reproductoras de águila real y halcón peregrino.
El segundo incendio se inició el 14 de agosto, entre los municipios de Sotalbo y Navalacruz, (Ávila), y alcanzó una extensión de 22.037,85 hectáreas, convirtiéndose en uno de los peores de la historia de Ávila y de Castilla y León, que afectó en un 30 % al espacio natural protegido de las Sierras de la Paramera y Serrota, un enclave incluido dentro de la Red Natura 2000.
Por otro lado, el Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción del Convenio para establecer las líneas de colaboración para la ejecución y posterior cesión del uso, explotación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de la ciudad de Melilla. EFEverde