Fotografía de archivo facilitada por el proyecto Life+ Iberlince

LINCE IBÉRICO

Granadilla ultima cercados de adaptación de cachorros de lince

Publicado por: Cristina Yuste 17 de septiembre, 2014 Plasencia (Cáceres)

El centro de cría del lince ibérico de Zarza de Granadilla (Cáceres), en el marco de las labores de preparación de aquellas camadas que serán destinadas a programas de reintroducción, ultima la construcción de los tres nuevos cercados preadaptación de cachorros.

Una de las actuaciones que se realiza en los cinco centros de cría del programa de conservación Ex-situ del lince ibérico -Granadilla (Cáceres), El Acebuche (Huelva), Zoobotánico de Jerez (Cádiz), La Olivilla (Jaén) y Silves (Portugal)- es la construcción de cercados de preadaptación de cachorros.

Instalaciones mejor adaptadas

Con los mismos se pretenden satisfacer distintas necesidades para el manejo de los animales que van a ser destinados a programas de reintroducción, como son mayor superficie de campeo y naturalización de las instalaciones, aumento de las dificultades de caza y menor afección del trabajo diario de los cuidadores, según informan los técnicos del programa de conservación Ex-situ del lince ibérico.

Doñana (Huelva).- Imagen de archivo tomada el pasado 17.05.06 de un cachorro de lince, el más amenazado del mundo, nacido en libertad con la ayuda del programa LIFE de la Junta de Andalucía de conservación del lince.
Imagen de archivo de un cachorro de lince nacido en libertad

En el caso concreto del centro de cría extremeño, se ha acometido ya la construcción de tres cercados de preadaptación de cachorros, con una superficie aproximada de unos 3.000 metros cuadrados cada uno de ellos y ubicados en la zona más alejada posible de los 16 recintos de cría.

En la actualidad, los nuevos cercados se encuentran en la fase de naturalización de sus instalaciones, mediante la inclusión de elementos como piedras y árboles muertos.

Estos elementos permiten aumentar el espacio utilizable por los animales, para que tengan la capacidad de utilizar tanto el espacio vertical como el horizontal, a la vez que se aumenta la complejidad de la instalación, y se aprovecha al máximo las tres dimensiones de los campeos.

Con la llegada del otoño y de las primeras lluvias, se comenzará con los trabajos de plantación de especies arbóreas y arbustivas para terminar con la fase de naturalización de las instalaciones.

Secciones : Animales Biodiversidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid