Fotografía facilitada por Greenpeace de dos activistas en una de sus lanchas y otra de la Armada española acercándose por la izquierda, durante la protesta frente a la plataforma Rowan Renaissance contra las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas de la isla de Fuerteventura. Una activista de la organización ecologista resultó hoy herida en el incidente entre una lancha de la Armada y otra de Greenpeace cuando participaba en esta protesta. Greenpeace afirma que su embarcación fue "embestida" por la lancha de la Armada, lo que el Ministerio de Defensa niega. EFE/

Miembros de Greenpeace este martes frente al Miteco. Cedida por Greenpeace

CONTAMINACIÓN NITRATOS

Greenpeace recauda más de 237.000 firmas contra las macrogranjas

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2021 Madrid Fuente: Ecologistas | Greenpeace

Greenpeace ha recaudado más de 237.000 firmas que han entregado este martes en el Ministerio de Transición Ecológica en rechazo a las macrogranjas y su “insostenible impacto en el medioambiente”, que contamina las aguas con nitratos, según han informado en un comunicado.

A través de esta iniciativa, que esperan que alcance próximamente las 300.000 firmas, exigen al Gobierno “una legislación de nitratos ambiciosa” que solucione el problema y frene la expansión “desmesurada” de las macrogranjas en España.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La organización ecologista recuerda en la nota que la contaminación media del agua por nitratos aumentó un 51,5 % entre 2016 y 2019, y fueron las masas de agua subterránea las más afectadas, con un incremento del 75 % en ese mismo periodo.[/box]

Unos datos que ya recogió su último informe sobre macrogranjas, que publicaron la semana pasada y donde analizaron los efectos ambientales, como la falta de agua potable, que ha provocado la proliferación de ganadería industrial en España durante los últimos años.

El documento responsabiliza a la ganadería del 81 % de las aportaciones de nitrógeno agrícola que llegan a los sistemas acuáticos.

Uno de los puntos más críticos, han destacado de nuevo, es que esta contaminación por nitratos se produce a pesar de que “cerca de una cuarta parte del territorio y la mitad de la superficie agrícola útil (de España) está clasificada ya como Zona Vulnerable a Nitratos”.

“Problema sistémico”

Además, recuerdan que la Comisión Europea abrió en 2018 un expediente sancionador a España por este motivo y volvió a reprochar hace una semana “el problema sistémico” del país “para gestionar la contaminación por nutrientes procedentes de la agricultura”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]La Comisión también instó al Ejecutivo a “adoptar con urgencia medidas adicionales para alcanzar los objetivos de la Directiva europea.[/box]

En la nota, el responsable de agricultura de Greenpeace España, Luís Ferreirim, ha solicitado a la vicepresidenta tercera y ministra Teresa Ribera que no desaproveche esta “excelente oportunidad” para cumplir con las exigencias de la Comisión Europea, acabando con la contaminación del agua por nitratos y evitando una futura grave crisis de este recurso natural. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.