Ante el inicio, mañana, de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, Greenpeace recuerda que “sólo nos quedan 12 años para salvar el clima”, por lo que, ante esta perspectiva, la COP24, “debe desembocar en un compromiso audaz para acelerar la acción climática”.
Una delegación internacional de la organización ecologista estará presente en Polonia para seguir esta importante negociación climática, ha indicado Greenpeace.
“Nos encaminamos cada vez más rápido a una situación en la que todas las personas salimos perdiendo a menos que actuemos ahora. La gente ya está sufriendo los impactos del cambio climático. Esta es la dura realidad que los líderes deben enfrentar en laCOP24”, señala Greenpeace en un comunicado.
“La última generación de líderes que todavía tienen tiempo para actuar”
“Son la última generación de líderes que todavía tienen tiempo para actuar”, por lo que “deben poner en práctica el Acuerdo de París y acelerar la acción ahora”.
“Sólo a través de un cambio rápido y audaz podremos alterar el curso de la historia”, aseguró el jefe de la delegación de Greenpeace en la COP24, Jens Mattias Clausen, desde Katowice.
“La ventana de la oportunidad está abierta, pero por poco. La ciencia del clima todavía da esperanzas, pero el tiempo de las conversaciones políticas ha pasado hace tiempo. La gente está exigiendo que se actúe”.
[box type=”shadow” ]En el caso del Gobierno español, Greenpeace reclama que “debe ir con voluntad de aumentar su ambición climática para que las emisiones netas de los países europeos se reduzcan a cero en 2040, para lo que nuestro país debe dar ejemplo presentando un calendario de cierre de las térmicas de carbón para 2025 como muy tarde”.[/box]Sobre las centrales nucleares, Greenpeace señala que deberían clausurarse “según acaben sus licencias de explotación. La organización ya advirtió el miércoles pasado esta necesidad de liderazgo climático, ya que España es uno de los países más vulnerables al cambio climático, como recopiló en su informe, ‘Imágenes y datos, Así nos afecta el cambio climático'”.
Advertencias claras y urgentes del IPCC
La COP de este año se urgentescelebra “tras las advertencias claras y urgentes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
“Sin embargo, frente a estas terribles advertencias, se vislumbran destellos de esperanza”, subraya el comunicado.
Los dirigentes de 18 países europeos han pedido a todos los países que revisen sus planes de acción nacionales sobre el clima a la luz de los últimos descubrimientos científicos.
“En la COP24, los gobiernos deben actuar y comprometerse a alinear sus planes de acción climática para 2020 con la meta crucial de 1,5°C acordada en París”, aseguró la directora ejecutiva de Greenpeace International, Jennifer Morgan. EFEverde
[box type=”shadow” ]También te puede interesar:
- Sánchez reitera hoy en Katowice su compromiso contra el cambio climático
- “Moving for Climate NOW” llegan a la COP24 tras 640 kms de pedaleo
- La cumbre de Polonia afronta el reto de frenar el calentamiento global
- Greenpeace: COP24 “debe desembocar en compromiso audaz” de acción climática
- WWF pide a países de la COP24 “una urgente y amplia acción climática”
- Guatemala se ofrece a albergar la Cumbre del Clima de 2019 (COP25)
- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron