LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25/07/15.- Foto cedida por Greenpeace que ha promovido esta escultura de arena del artista canario Etual Ojeda, que representa un aerogenerador de 10 metros de largo por 3 de ancho en la playa de las Canteras, en Las Palmas, para pedir que el archipiélago disponga de un sistema energético cien por cien renovable. EFE

Escultura arena en la playa de las Canteras (Las Palmas).EFE/Greenpeace

ENERGÍAS RENOVABLES

Greenpeace crea una escultura de arena para pedir una Canarias 100% renovable

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de julio, 2015 Las Palmas de Gran Canaria

Greenpeace y el artista canario Etual Ojeda han creado hoy una escultura de arena de un aerogenerador de 10 metros de largo por 3 de ancho en la playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, para pedir que el archipiélago disponga de un sistema energético 100 % renovable.

La escultura, que representa un aerogenerador eólico que es levantado por varias personas, se ha realizado en el marco de un proyecto internacional para demostrar que Canarias y las islas de otros países europeos pueden abastecerse únicamente con las energías renovables

Según sus promotores, esta obra simbólica resalta la voluntad de la ciudadanía para que Canarias se abastezca en su totalidad de energías renovables, una meta que crearía muchos puestos de trabajo, reduciría el precio de la factura eléctrica y, además, ayudaría combatir el preocupante cambio climático.

Esta actividad de la organización ecologista se enmarca dentro de un día de acción global de varios países del sur de Europa (Italia, Grecia, Croacia y España), en los que se realizarán acciones similares en sus islas durante el fin de semana para promover un nuevo modelo energético basado en energías renovables y eficiencia energética.

Greenpeace defiende en su comunicado que las islas del Mediterráneo y las Canarias tienen el mayor potencial de energía solar en toda Europa, pero recuerda que sus gobiernos apuestan por los combustibles fósiles, una decisión que pone en riesgo a los ecosistemas locales, el desarrollo sostenible y hasta su principal industria, el turismo.

Asimismo, la organización ecologista ha aprovechado el acto para buscar entre los asistentes a personas que quieren compartir historias sobre cómo les afecta el calentamiento global o su lucha contra los proyectos de energías fósiles, como las prospecciones o los recortes a las renovables.

En esa línea, Greenpeace anuncia que dará voz a la ciudadanía de cara a la cumbre del clima del próximo mes de diciembre en París y que habrá “héroes por el clima” en un encuentro donde los líderes mundiales decidirán un nuevo protocolo que tome el testigo a Kioto (Japón).

Con esa meta, la organización ecologista seleccionará a cinco personas para que a partir de este otoño formen parte de la campaña de Greenpeace para “salvar el clima y exigir una transición hacia un modelo energético 100 % renovable”, con el que todas las naciones abandonen progresivamente las energías “sucias y peligrosas”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.