Indígenas aislados mashco-piros en la Amazonía peruana.

Reserva Natural de Salto Morato, en Guaraqueçaba, estado de Paraná (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

CAMBIO CLIMÁTICO

Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25

Publicado por: efeverde 30 de noviembre, 2018 Rio de Janeiro

La ONG ambientalista Greenpeace afirmó  en un comunicado que “Brasil avergüenza a la agenda climática” y criticó la decisión de retirar la oferta para ser sede de la Cumbre del Clima de 2019 (COP 25) tomada por el gobierno de Brasil.

La Cancillería del Ejecutivo anunció que “el Gobierno se vio obligado a retirar su oferta de albergar la COP25”, que ofreció el Presidente Michel Temer en la cumbre de este año, “debido a las actuales restricciones fiscales y presupuestarias” y “al proceso de transición para la recién electa administración”.

[box type=”shadow” ]Una decisión que para la ONG es perder “la oportunidad de poner a Brasil como líder” en cuestión climática y “una demostración de la visión de política ambiental defendida por el nuevo presidente (electo)”, a quien Greenpeace acusa de presionar para que el Gobierno haya rechazado acoger la cita ambientalista.[/box]

Un hecho “que revela al mundo”, lo que Jair Bolsonaro -que será investido jefe del Estado el 1 de enero- ya dejó ver en su campaña electoral, “que el medio ambiente no es bienvenido”, afirmó la especialista de la campaña del clima de Greenpeace Brasil, Fabiana Alves.

La ONG subrayó en su comunicado la “amenaza ambiental” que supone Bolsonaro, quien eligió como nuevo Canciller de Brasil a Ernesto Araújo un “ministro que cree que los cambios climáticos no son más que una especie de gran conspiración internacional, algo que serviría como una agenda de dominación global”.

El propio Araújo manifestó en un artículo este martes que combatirá la ideología marxista en política externa, incluyendo el “alarmismo climático” en foros multilaterales.

El Cambio Climático, un reto

Una visión con la que discrepa la organización ambientalista que señaló que “de acuerdo con el último informe publicado por las Naciones Unidas (ONU), que reunió más de 6.000 estudios, los cambios climáticos son reales, representan uno de los mayores desafíos de la humanidad, y hay muy poco tiempo para actuar”.

Alves remarcó que “los cambios climáticos ya alcanzan a miles de personas alrededor del mundo. Girar la espalda a este problema es, ante todo, dar la espalda a las poblaciones más pobres”.

“Son ellas quienes sentirán primero los efectos de un planeta más cálido, con graves consecuencias como la escasez de agua y dificultades para la producción de alimentos”, añadió.

La Cumbre del Clima, COP25, se organiza anualmente y reúne a diplomáticos, líderes políticos y representantes de la sociedad civil de todo el mundo para negociar y buscar soluciones para el calentamiento global y sus impactos para en el planeta y en las personas.

El Ejecutivo del actual presidente Michel Temer mostró su disposición para acoger la edición de 2019 de esta conferencia internacional impulsada por la ONU en la ciudad alemana de Bonn, escenario de la cumbre del año pasado.

[box type=”shadow” ]En la época, el entonces ministro de Medioambiente brasileño, José Sarney Filho, dijo que la COP25 “será un gran hito en el camino hacia la implementación del Acuerdo de París” contra el Cambio Climático y que Brasil estaba “encantado” con la posibilidad de que se celebrase en su territorio.[/box]

Un sentimiento no compartido por Bolsonaro un ultraderechista nostálgico de la dictadura militar (1964-1985), que durante la campaña electoral amagó con salir del Acuerdo de París, pero luego dio marcha atrás y negó que Brasil fuera a abandonar el pacto, al que sí criticó porque, en su opinión, pone en peligro la soberanía nacional.

El Presidente electo también criticó con anterioridad el “ecologismo chiíta” y la “industria de la multa” sobre los productores rurales.

A poco más de un mes para su investidura, el capitán en la reserva del Ejército continúa definiendo su gabinete y en un principio pretendía fusionar la cartera de Medioambiente con la de Agricultura, una idea que finalmente desechó. EFEverde

Secciones : Actualidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com