Una mujer utiliza una bolsa biodegradable. EFE/Tonino Di Marco

ALTERNATIVAS PLÁSTICO

Greenpeace denuncia “las falsas” alternativas comerciales al plástico

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de octubre, 2019 Madrid

Greenpeace alerta de “las falsas soluciones” que ofrecen las marcas y los supermercados como alternativas al plástico, por ejemplo, el papel, que “solo traslada el problema” a otros ecosistemas como los bosques, y los envases biodegradables, que raramente se descomponen.

En el informe “Tirando el futuro” publicado este miércoles por la organización medioambiental se precisa que la verdadera alternativa a los envases de plástico no es reciclar, dado que esta práctica registra niveles bajos, sino “reutilizar y recargar”, asegura el responsable de la campaña de plásticos de Greenpeace, Julio Barea. A nivel mundial se recicla solo el 9 % del plástico aunque el porcentaje asciende al 25 % en España, según Greenpeace.

La organización advierte de que la industria busca captar a un público concienciado ambientalmente con conceptos como biodegradable o compostable aunque sus compromisos ecológicos no son reales, sino solo estrategias de “greenwashing” o lavado “verde” de imagen para “disfrazar” la situación con “falsas soluciones”.

El plástico solo genera problemas medioambientales: además de “la avalancha” de residuos de este material en los océanos, el 99 % del plástico procede del petróleo o el gas, cuya extracción y refinado contribuyen al cambio climático. Y, por si fuera poco, el plástico necesita aditivos químicos para mejorar su estabilidad, flexibilidad y apariencia, entre ellos, sustancias cancerígenas y disruptores endocrinos como los ftalatos, denuncia la organización.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Para finales de 2019, según sus datos, la producción e incineración mundial de este material equivaldrá a 189 centrales de carbón, una cifra “insostenible” en la actual situación de emergencia climática.[/box]

Algunas empresas están cambiando plásticos derivados de combustibles fósiles por otros de origen biológico que, a menudo, se publicitan “erróneamente” como biodegradables o compostables. Solo el 1 % del plástico disponible en el mercado es de origen biológico (fabricado con material como maíz o caña de azúcar) y en su mayoría se compone parcialmente de plástico de origen fósil.

Además el plástico biodegradable raramente se descompone en el entorno natural porque no suelen darse las condiciones necesarias para ello. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

Von Hernández dice que hay que reducir y detener la producción de plástico

Un taller mexicano fabrica popotes ecológicos para combatir uso de plástico

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.