Efeverde.- La Plataforma SOS Guadiana ha denunciado que un 34 % del tramo del río Guadiana a su paso por la población pacense de Medellín se encuentra cubierto por el camalote.
La organización señala que las imágenes de los vuelos realizados con drones la pasada semana muestran que son unos 76.000 metros cuadrados de camalote los que invaden la zona.
Para SOS Guadiana, teniendo en cuenta que la densidad de plantas es de 65-130 plantas/metro cuadrado, según diversos estudios bibliográficos, la estimación de plantas de jacinto de agua en este tramo del río sería de unos cinco a diez millones de plantas.
Además, asegura que la situación del río a su paso por otros términos municipales situados entre Medellín y Mérida es “mucho peor”, donde se observan tramos de 500-700 metros cubiertos totalmente de camalote, sin que se observe ninguna lámina de agua en superficie.
El problema “no es solo alarmante o acuciante” aguas abajo del río Guadiana, sino que el jacinto de agua está colonizando áreas del río aguas arriba del puente de la autovía EX-A2 Miajadas-Vegas Altas, encontrando manchas de camalote “bastante” importantes y que dan buena muestra del carácter invasor y el poder colonizador del jacinto de agua, según SOS Guadiana.
Control de la plaga
La plataforma vuelve a hacer un llamamiento a las diferentes administraciones implicadas -Confederación Hidrográfica del Guadiana y Junta de Extremadura- para que elaboren y pongan en marcha un plan plurianual coordinado de actuaciones para el seguimiento, detección, control y combate temprano de la plaga de camalote en el río Guadiana y sus principales afluentes.
Si esto no sucede, se volverá a repetir la situación provocada por esta planta invasora en la cuenca media del río y el daño a los ecosistemas acuáticos será “irreparable”, además del perjuicio ocasionado a otros usos del río como la pesca deportiva, el piragüismo o la afección a captaciones directa de agua del río para regadío, canalizaciones de riego o instalaciones hidráulicas.
Para SOS Guadiana, que en su día ya puso sobre la mesa una herramienta para mantener, al menos bajo control, al camalote y que, sin embargo, “ni siquiera ha sido tomada en consideración”, la situación actual del río continúa siendo “muy preocupante”.
Además, ha denunciado que es “indignante” que tras un decenio de dinero público invertido en este problema medioambiental, el estado del río Guadiana siga siendo “prácticamente el mismo o haya empeorado y que, además, ninguna administración haya asumido ninguna responsabilidad al respecto”. Efeverde