Women Action Sustainability (WAS), asociación de directivas pro el desarrollo sostenible, y la fundación Corporate Excellence han elaborado una guía para ayudar a las empresas a comunicar de manera correcta sus acciones en sostenibilidad, en un contexto marcado por términos como el greenwashing (lavado verde) o el greenhusing (silencio verde).
El “greenhusing” surge, precisamente, por el miedo de las marcas a comunicar sus acciones en sostenibilidad y parecer, por ello, que quieren hacer ver que son más “verdes” de lo que en realidad son (greenwashing).
El objetivo de la guía, que ha contado con el apoyo de Ilunion y Canvas, es ayudar a generar información de valor y establecer una comunicación estratégica que ponga el foco en la reputación vinculada a la sostenibilidad en el ámbito corporativo.
Para ello, sus creadores, han identificado cinco características imprescindibles en la comunicación de la sostenibilidad: Comunicación estratégica y transversal; transparente y coherente;, con visión 360°; clara y didáctica y multiplicadora y generadora de alianzas.
“Esta guía da claves para poner en marcha acciones eficaces generadoras de valor, invita a la reflexión y ofrece propuestas para el desarrollo de una comunicación estratégica de la sostenibilidad que impacte positivamente en la reputación”, ha señalado la presidenta de WAS, Mónica Chao.
Para el director general de Corporate Excellence, Ángel Aloza, la guía se constituye como una herramienta para que las organizaciones puedan hacer llegar sus acciones en sostenibilidad mediante una comunicación honesta y transparente, construyendo, así, “una buena reputación y afianzando la licencia social para operar”. EFEVerde