Proyecto Lfe+IBERLINCE

Foto de archivo facilitada por el proyecto Life+Iberlince de una lince liberada en Ciudad Real. EFE

LINCE IBÉRICO

La observación responsable de felinos

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de febrero, 2018 Ciudad Real

Una guía editada por el proyecto Life+Iberlince, destinada a empresas y guías de turismo de naturaleza y al público en general, incluye recomendaciones básica para la observación responsable del lince ibérico en la naturaleza.

La guía pretende, entre otros objetivos, minimizar los impactos negativos de la observación recreativa del lince ibérico (Lynx pardinus) y mejorar el conocimiento existente sobre las medidas de conservación de la especie y su hábitat.

El proyecto Life+Iberlince

Según han informado fuentes del proyecto Life+Iberlince, la guía, redactada de forma amena y didáctica, describe las características del lince ibérico y ofrece una serie de consejos para disfrutar de la observación de esta especie.

Entre otros consejos, se recomienda no usar nunca cebos o atrayentes para garantizar la observación, ya que puede afectar negativamente el comportamiento y la salud del lince, o no realizar movimientos bruscos ni carreras en las zonas de observación, lo que puede interrumpir la comunicación entre diferentes ejemplares en momentos importantes como la época de celo.

La observación recreativa sometida a normas

Asimismo, advierte de que la observación recreativa está sometida a una normativa que es necesaria respetar, como también hay que respetar la propiedad privada y los usos y aprovechamientos habituales en el ámbito rural.

Esta guía de buenas prácticas para observar al lince invita a familiarizarse con la especie antes de la observación, para lo que recomienda consultar previamente la web del proyecto Life+Iberlince, ya que, de este modo, la experiencia será más enriquecedora, no resultando frustrante si no se consigue a la primera el propósito marcado.

Asimismo, señala que un observador responsable debe tener en cuenta una serie de límites antes de la observación y actuar conforme a ellos y también aplicar el sentido común.

Turismo en alza para la observación del lince

Los editores de la guía recuerdan que la observación recreativa de fauna silvestre, a excepción del turismo ornitológico, es una actividad relativamente reciente en España.

No obstante, la observación de mamíferos terrestres como el lobo y el oso, ha experimentado un claro crecimiento en los últimos años, a los que ahora se suma, gracias a su recuperación en la Península Ibérica, el lince ibérico, cuya observación ha despertado un gran interés dentro del sector turístico.

Si se mantiene la tendencia actual de crecimiento de esta actividad, el proyecto Life+Iberlince considera necesario ordenarla y regularla con el fin de garantizar la conservación de la biodiversidad y de los espacios naturales. Efeverde

[divider]

También te puede interesar

[box type=”shadow” ]
“Omiri” y “Ocelada”, los dos primeros linces liberados en 2018 en Ciudad Real
PSOE urge al Gobierno medidas para acabar con los atropellos de linces
Un estudio demuestra la presencia de linces ibéricos en Madrid
La observación responsable de linces, lo que hacer y lo que no
Acuerdo interministerial para evitar los atropellos de lince ibérico
Un total de 547 linces viven en la Península Ibérica
Iberlince califica “bueno” 2017 por el crecimiento de zonas de reintroducción
Fallece ‘Boj’, hembra histórica del programa de cría en cautividad del lince ibérico
El centro de “El Chaparrillo” en Ciudad Real, uno de los mejores hospitales para el lince ibérico
214 Linces han sido liberados desde 2011 para recuperar la especie en la Península
La población de linces en la península supera los 500 ejemplares
¿Compraventa de linces? , la fiscalía portuguesa investiga un anuncio en una plataforma digital
Un total de 31 linces ibéricos se liberarán en la península en 2018
WWF califica 2017 de “año terrible” para el lince ibérico
[/box]
Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.