Lanzar paja de trigo desde un helicóptero para proteger el suelo quemado, el “helimulching”

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de octubre, 2013

Las zonas boscosas de Porto do Son y Carnota, en A Coruña (Galicia), que este verano soportaron un gran incendio forestal, han sido “tapizadas” con una capa de paja de trigo, que se lanza desde un helicóptero, mediante una técnica denominada “Helimulching”, para proteger el suelo de la erosión tras el fuego.

Los trabajos se centraron en la zona de Ribasieira, en Porto do Son, donde se registró un incendio que quemó unas 600 hectáreas, y en el monte O Pindo, en Carnota,  donde ardieron unas 1.850 hectáreas.

El director del Centro de Experimentación y Formación Agroforestal de Lourizán (Pontevedra), José Antonio Veiga, resaltó en declaraciones a Efe la importancia de actuar lo antes posible, para evitar la pérdida de suelo, y dijo que “Galicia lidera estas actuaciones de rehabilitación de emergencia”.

Explicó que la técnica del mulching consiste en el depositar  paja sobre el terreno quemado para evitar su erosión por el efecto de las lluvias, favorecer su infiltración y frenar el desagüe que arrastraría la tierra ladera abajo, especialmente en las zonas con pendientes acusadas.

Estos trabajos de protección del suelo se completarán con la limpieza de la red de drenajes, arroyos, cunetas, tajeas o pistas.

El director del centro de Lourizán explicó que también se están utilizando otros métodos de retención del suelo, como las barreras semipermeables elaboradas con fibra de coco, que es más flexible que la madera y se adapta mejor al terreno.

Dijo que ningún sistema es perfecto, pero los tratamientos ayudan a proteger el suelo, lo que consideró “un motivo de esperanza”. EFEverde

Secciones : Actualidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.