Más de 60 colectivos han reunido a cientos de personas que se han manifestado por las calles de Huelva contra el plan de Fertiberia para recuperar las balsas de fosfoyesos y por una marisma limpia.
A la protesta asistieron más de 1.000 personas, según la Policía Local, y de 3.000, según los colectivos convocantes.
Proyecto de Fertiberia

La protesta, desarrollada este jueves bajo el lema “No al proyecto de Fertiberia, por una marisma limpia”, salieron desde la Plaza de la Merced y ha discurrido hasta la Plaza de las Monjas donde jóvenes de distintos colectivos han dado lectura a un manifiesto.
En el mismo se ha destacado el carácter “excepcional” del territorio de Huelva caracterizado por el estuario del Tinto y Odiel, las elevaciones de los Cabezos en ambas márgenes de los ríos y las marismas” .
Huelva guarda en su memoria los usos lúdicos de la Ría, en los balnearios de playas artificiales, la Gilda, la Punta del Sebo, y “quienes hoy leemos este manifiesto sólo conocemos estos usos de oídas; sucumbieron con la implantación del “Polo de Desarrollo” de los 60″ que trajo a Huelva la industria química “cuya herencia está lastrando nuestro futuro y el de generaciones venideras”.
[box type=”shadow” ]En el suelo, en el subsuelo, en el aire de Huelva, han indicado, “hay un vertedero peligroso, radioactivo que acumula de 120 millones de toneladas de fosfoyesos y otros residuos tóxicos, algo que supone el ecocidio del estuario y de la marisma, espacios protegidos por leyes nacionales e internacionales”.[/box]
De ello son responsables “la industria que los ha producido, Fertiberia, las entidades públicas que lo consienten y los partidos políticos que las gobiernan”.
Alegaciones al proyecto

Entienden los convocantes que la concesión de la Declaración de Impacto Ambiental al proyecto de Fertiberia por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el “incomprensible” informe urbanístico favorable otorgado por el Ayuntamiento de Huelva son “los últimos desprecios a Huelva y otra nueva claudicación de las administraciones ante las presiones y los intereses económicos”.
“Han hecho caso omiso a las más de 1.300 alegaciones y 35.000 firmas presentadas contra proyecto”, han apuntado, para añadir que el proyecto “vulnera la Ley de Costas porque consolida un uso industrial en dominio público marítimo terrestre; no realiza evaluaciones obligatorias sobre los efectos del cambio climático y su impacto en la salud de la población cercana; y no contempla la sismicidad significativa del territorio onubense ni las consecuencias en caso de tsunami”.
Han denunciado que Fertiberia “pretende extender y mezclar los fosfoyesos negros más radioactivos con el resto, cubriendo todo con una capa de tierra de 30 centímetros; no propone restaurar la marisma sino clausurar un vertedero industrial” y frente a esto exigen “un futuro seguro” al Ayuntamiento, a la Junta de Andalucía, al Gobierno de España y al Parlamento Europeo. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.