Hugo Moran con el grupo español de crecimiento verde. Foto Pablo Rojo @efeverde

Hugo Moran con el Grupo Español de Crecimiento Verde. EFE/Pablo Rojo

CRISIS CLIMÁTICA

Hugo Morán llama a acelerar los ritmos de respuesta a la crisis climática

Publicado por: efeverde 21 de junio, 2022 Madrid

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha llamado este mates a “acelerar los ritmos de respuesta” frente a la crisis climática, “donde la ciencia ha alcanzado un grado de consenso lo suficientemente amplio”.

Lo ha hecho durante la inauguración del Foro sobre Crecimiento Verde 2022, organizado por el Grupo Español para el Crecimiento Verde (GEVC), en el que se ha referido al reciente ‘Informe sobre el estado del clima en España 2021’ de la Agencia Estatal de Meteorología para insistir en la escasez de tiempo para afrontar los problemas ambientales y reclamar no emplearlo “en debates estériles o infructuosos”.

El informe “confirma un escenario muy preocupante” para España como consecuencia de la crisis climática, no solo por los impactos que produce, sino también por “el ritmo trepidante al que avanzan”, ha añadido.

Morán ha destacado que los últimos siete años han sido los más cálidos según los registros de la AEMET y que “por su localización, España es uno de los espacios más vulnerables al cambio climático”.

Hugo Moran con el grupo español de crecimiento verde. Foto Pablo Rojo @efeverde
Hugo Moran antes de su intervención en la inauguración del Foro Crecimiento Verde 2022. EFE/Pablo Rojo

También ha hecho referencia a las amenazas críticas que recoge el ‘Informe de riesgos globales’ del Foro Económico Mundial, reunido en Davos: el fracaso de la acción climática, los fenómenos meteorológicos extremos, la perdida de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas

Además, ha citado otros riesgos globales que son consecuencia directa o indirecta de la crisis climática y ambiental, como las enfermedades infecciosas, la crisis de subsistencia o los conflictos geoeconómicos.

En esta línea, ha citado el estudio publicado a finales de mayo en la revista Nature en el que se señala que “la esperanza de vida forestal ha caído a la mitad desde 1984 como consecuencia del calentamiento del planeta”.

Morán se ha referido también al informe sobre el estado del clima publicado por la Organización Meteorológica Mundial, que alerta de que cuatro indicadores clave para medir el avance del cambio climático “registraron niveles récord en 2021”.

Esos indicadores son la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, la subida del nivel del mar, el calor acumulado de los oceános y su acidificación, y la temperatura media global, que el año pasado fue 1,1 grados más alta que los niveles preindustriales.

[box type=”shadow” ]Por todo ello, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha asegurado: “Nos encontramos ante un reto que concierne al conjunto de la humanidad”.[/box]

No obstante, también ha considerado asegura que se han hecho “avances importantes”, el más relevante de ellos, a su juicio, el alto nivel de apoyo con el que ha contado la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

“De ahí hacia abajo, se traduce todo un conjunto normativo que debe de traducir a la realidad la aplicación práctica de esos objetivos que como sociedad nos marcamos”, ha afirmado. EFEverde.

 

efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com