La organización internacional Igualdad Animal ha denunciado por la vía judicial a 72 granjas de conejos y 2 mataderos por maltrato animal, tras haber investigado durante dos años y tres meses a más de 70 empresas del sector cunícola de 14 autonomías y descubrir numerosas irregularidades.
El cofundador de Igualdad Animal, Javier Moreno, y la coordinadora de esta organización en España, Amanda Romero, han presentado hoy en conferencia de prensa los resultados de esta investigación, que se realizó con cámara descubierta, aunque “no sabían que éramos activistas” y que cuenta con “imágenes inéditas” sobre las prácticas irregulares e ilegales de industria.
Moreno ha explicado que el vídeo refleja “terribles escenas de maltrato animal”, con una “violencia explícita que puede herir sensibilidades”, ya que aparecen “granjeros que matan a los conejos estampándolos contra el suelo o que los tiran vivos a los contenedores de cadáveres”, entre otras infracciones.
Entre las granjas investigadas, al azar, se halla la más grande de Europa, cuatro explotaciones premiadas por la propia industria o la única granja de conejos ecológica. Romero ha anunciado que “con estas imágenes Igualdad Animal inicia una campaña de denuncia” articulada en tres ejes.
Campaña de denuncia
Así, el gabinete jurídico de esta organización internacional ya ha denunciado a las 74 empresas por incumplimiento e infracciones de distinto grado que pueden conllevar sanciones desde 60.000 a 1,2 millones de euros; prisión de 3 meses a 1 año; y la inhabilitación de 1 a 3 años para la producción animal.
Otra es la vía política: “Igualdad Animal exige a los representantes de las comunidades autónomas que actúen respecto a los hechos denunciados por la gravedad de los mismos”, ha señalado Romero. Ya que de las empresas investigadas “19 llevaban más de dos años sin haber pasado ningún tipo de inspección; 9 con más de cuatro años sin contar con ningún veterinario y otras 6 con más de ocho años o que directamente nunca” habían tenido visita veterinaria.
El siguiente eje es la campaña de sensibilización social, con un vídeo reportaje con toda la información e imágenes en el que aparece el actor Pablo Puyol para narrar los hechos y que se puede ver en las redes sociales.
Aunque el número total de explotaciones de producción de conejo para carne ronda las 2.500 y las investigadas han sido alrededor de 70, “el hecho de que estas imágenes se hayan obtenido a cámara descubierta” induce a pensar que “el maltrato animal es algo generalizado en las granjas” españolas, ha explicado Moreno.
La “sociedad tiene derecho a conocer lo que se le oculta al consumidor” y, aunque hay distintos grados de gravedad, en todas las empresas investigadas “hay incumplimientos muy graves en bioseguridad y medidas higiénico sanitarias” de las explotaciones. La investigación se inició en 2012 y ha concluido hace apenas unas semanas, según Romero, que ha criticado que “no hay ningún control sobre esta industria”.

Anualmente en España se crían de forma intensiva 68 millones de conejos que se llevan con apenas 60 días de vida a matadero y el 22 % de estos animales mueren en las propias granjas a consecuencia de las condiciones en las que son criados, por estrés, enfermedades, heridas sin tratar y por las pésimas condiciones higiénico sanitarias.
El cofundador de Igualdad Animal ha relatado que los conejos “se matan de la forma más brutal” y que se han presenciado escenas de “canibalismo de la madre hacia sus crías recién nacidas y agresiones entre los conejos dentro de las jaulas, debido al estrés y al hacinamiento”, más de 15 conejos en una jaula, unas encima de otras.
También han alertado de que hay granjas que venden consejos vivos y muertos “ilegalmente a particulares, restaurantes, bares y carnicerías”, que “no pasan por mataderos y, por lo tanto, no tienen ningún registro sanitario”, según Moreno.
• Vídeo de campaña con el actor Pablo Puyol: https://www.youtube.com/watch?v=UN_gr4vPy7c
• Galería fotográfica selección: http://flic.kr/s/aHsjXx3rSi
• Sitio web de la investigación: www.GranjasDeConejos.org
Debe estar conectado para enviar un comentario.