incendio

Incendio forestal en el Real Sitio de San Ildefonso-La Granja. EFE/ Pablo Martín

INCENDIOS FORESTALES

El incendio de La Granja (Segovia) está estabilizado y podría quedar controlado hoy

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de agosto, 2019 Segovia

El incendio del Parque del Guadarrama, en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) que ha quemado 400 hectáreas, se encuentra en “situación de estabilización”, sin llama en el perímetro y con la confianza de que quede controlado este martes, según ha explicado el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

 En una visita al centro de mando, Suárez Quiñones ha subrayado que puede haber posibilidades de reproducción porque existen varias zonas “humeantes”, por lo que no se puede dar por controlado aún.

Por tanto, la labor de los operarios que trabajan en su extinción es enfriar los puntos calientes para evitar las reproducciones.

Según las cifras ofrecidas por el consejero, el incendio ha afectado a unas 400 hectáreas de superficie forestal y la mitad puede estar en el ámbito del Parque Nacional del Guadarrama, de las cuales 150 son de masa arbolada, principalmente pinar.

Suárez Quiñones ha destacado que no se ha visto afectado el Pinar de Valsaín que, en su opinión, “es la joya de la corona de un especial valor sentimental para todos”.

Ha anunciado que ya ha comenzado la preparación de los trabajos para evitar que la erosión y la llegada de las luvias de otoño e invierno cause daños a acuíferos y corrientes de agua, además de asegurar la cubierta vegetal, eliminar la madera quemada y reconstruir las infraestructuras dañadas.

Origen del incendio forestal

En cuanto al origen, Suárez Quiñones ha explicado que la investigación, tanto por los técnicos de la Junta como por la Guardia Civil, apunta a que detrás se encuentra la mano del hombre, “aunque es pronto para dilucidar si es una actuación imprudente o intencionada”.

Suárez Quiñones se ha mostrado tajante al afirmar que “esta salvajada no se ha producido por sí sola, sino con la intervención humana” y ha calificado de “mentes enfermas” o “descuidadas” a los responsables.

“Pudo estar en peligro la población, los jardines del Palacio Real o el Pinar de Valsaín, hay que reflexionar sobre lo que estamos haciendo y hacer un llamamiento a la ciudadanía para que sea responsable en el uso del territorio en verano, atendiendo las indicaciones”.

En referencia al incendio en el Puerto de Morcuera, el consejero ha reconocido que parece mucha coincidencia que en zonas muy cercanas los incendios surjan a la vez atacando al mismo ámbito territorial, pero tendrá que ser el poder judicial quien lo determine.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, ha afirmado que no se ha registrado ningún tipo de detención en relación al incendio en el Real Sitio de San Ildefonso-La Granja y ha pedido que “se eviten las especulaciones al respecto”.

[box type=”shadow” ]Martín ha dicho a los periodistas que la investigación la está llevando a cabo el Seprona de la Guardia Civil, en colaboración con los técnicos de la Junta de Castilla y León y bomberos, “pero no hay datos concluyentes”.[/box]

Según la subdelegada, “a priori no se ha detectado ningún tipo de material inflamable o detonador “.

El consejero regional ha felicitado a quienes han participado en las labores de extinción de diferentes administraciones, a los voluntarios y vecinos de La Granja, encabezados por su alcalde, Samuel Alonso, a quien ha considerado “un pueblo ejemplo de solidaridad y respeto”.

Ha destacado también el amplio operativo que ha intervenido, que ha contado hasta con 27 medios aéreos, y lo que ha considerado como una “coordinación extraordinaria de todas las administraciones”. EFEverde

[divider]

Te puede interesar:

La cuarta colonia de buitres negros más importante de España se salva del fuego en Guadarrama

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.