Indígenas nicaragüenses en las festividades de Santo Domingo de Guzmán en Managua. EFE/Mario López/ARCHIVO

NICARAGUA INDÍGENAS

Alertan sobre el incremento de asesinatos de indígenas en Nicaragua

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de marzo, 2023 Tegucigalpa

Tegucigalpa.- La Coalición Nicaragua Lucha denunció un incremento sistemático de ataques violentos por parte de “colonos armados” en comunidades indígenas del territorio Mayagna Sauni As, donde habitan nativos mayagnas y el pasado fin de semana fueron asesinadas cinco personas.

Aprovechamiento ilegal de recursos naturales

El aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, la usurpación de dominio público o comunal (tierras) o los delitos de crimen organizado son los crímenes por los que a finales de enero pasado, el Ministerio Público de Nicaragua acusó a un grupo de 24 personas que invadieron territorios indígenas y atacaron a sus pobladores en el Caribe norte.

“De manera urgente, las 20 organizaciones que componen la Coalición Nicaragua Lucha denuncian el desplazamiento forzado de familias de comunidades indígenas, quienes necesitan apoyo frente a la falta de necesidades básicas (alimentos, vestimentas y salud)”, indicaron en una declaración este martes.

Esa Coalición criticó al Estado de Nicaragua por no ejecutar “ninguna acción concreta para frenar los ataques violentos” contra los indígenas.

El Gobierno Territorial Mayangna Sauni Bas, situado en la Región Autónoma del Caribe Norte (RACN) nicaragüense, denunció el asesinato de cinco nativos mayagnas por parte de un grupo de individuos armados que invadieron territorio aborigen.

Según esa agrupación indígena, fueron asesinados por un grupo de 70 invasores de tierras, que ellos denominan “colonos”, que ingresaron el pasado fin de semana a la comunidad de Wilú, dentro del territorio mayangna Sauni As, en el municipio de Bonanza, dentro de la reserva de biosfera de Bosawas.

Demandan la protección de los pueblos indígenas

Los “colonos” también incendiaron las 16 casas que habían en la comunidad, a excepción de la escuela, la iglesia y el salón comunal, aseguraron.

La Policía de Nicaragua de momento no ha confirmado ni negado esas muertes, aunque los nativos los identificaron con sus nombres, y defensores de indígenas y del medioambiente divulgaron vídeos cuando fueron sepultados.

En el documento, la Coalición Nicaragua Lucha alertó “a la comunidad internacional del grave riesgo que corren las comunidades indígenas de Musawas, Wilú y Suniwas, (en la RACN), quienes huyen de la violencia pese a contar con medidas cautelares de la CIDH y que continúan en total desamparo”.

“El Estado de Nicaragua debe dar protección real, investigación, judicialización y reparación a estas comunidades, frente a los ataques perpetrados en los últimos meses por parte de colonos que buscan continuar usurpando de forma ilegal las tierras indígenas del pueblo mayagna”, demandó esa coalición.

El 13 de febrero de 2022 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a la comunidad de Wilú.

Desplazamientos forzados

Las invasiones de colonos en territorios indígenas dejaron once nativos asesinados en 2021, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), que no ha precisado la cifra del año pasado.

Los pueblos indígenas y de ascendencia africana en Nicaragua viven en 304 comunidades establecidas en 23 territorios, la mayoría en las zonas más pobres y aisladas del país, según datos oficiales. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.