Efeverde.- Recopilar en un solo lugar de Internet toda la información ahora fraccionada en la red, para que cualquier persona que busque una solución sostenible para su profesión o labor la encuentre en un motor de búsqueda es el objetivo principal de Sustpro.com, una plataforma en línea presentada hoy.
En realidad, Sustpro.com ya llevaba un tiempo funcionando, aunque de una manera más sencilla pero gracias a la financiación de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CEDETI) se han ampliado sus posibilidades.
Su objetivo es “funcionar como una ‘wikipedia’ especializada en información sostenible”, ha asegurado su creador Andy Bäcker, fundador de la empresa Sustainable Reference, que quiere “captar la atención de todos los usuarios interesados en nuevas prácticas, productos y servicios amigables con el medioambiente“.
Así, gracias a una inversión de más de 150.000 euros, esta enciclopedia multimedia especializada en medioambiente está ya disponible en 19 países y con ediciones en ocho idiomas.
Los usuarios pueden subir información sostenible de forma gratuita
Los usuarios pueden consultar de forma gratuita las fichas elaboradas por los miembros de la comunidad virtual sobre distintos temas: desde aspectos generales como “las soluciones para el ahorro de energía en casa”, hasta productos concretos y servicios aplicables en diversas profesiones.
La página web también presenta “una serie de soluciones económicas, sostenibles y solidarias que aportan valor ecológico, económico o social”, según Bäcker.
Además, tiene un blog con consejos sobre cómo reutilizar materiales, vestir moda sostenible o utilizar la bicicleta, entre otros asuntos de índole ecológica.
Permite la búsqueda por categorías y preferencias

El buscador también permite rastrear información por categorías, según la profesión, el entorno, el sector o la empresa.
También facilita un espacio para que los usuarios califiquen los beneficios alcanzados, subir vídeos de Youtube, escribir comentarios y recomendar los productos en redes sociales.
Según Bäcker, esta iniciativa pretende adicionalmente contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, al menos un 1%, y convertirse en uno de los principales puntos de encuentro colaborativos a nivel mundial entre corporaciones, universidades, centros tecnológicos y ciudadanos en temas medioambientales.Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.