Inician las pruebas técnicas de la central hidroeólica de El Hierro

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de febrero, 2014

La central heneidroeólica de la isla canaria de El Hierro ha comenzado con éxito los ensayos de los grupos turbogeneradores para su puesta en marcha.

Después de culminar una primera fase de ensayos de los elementos mecánicos, justamente posterior a su instalación, la empresa encargada de poner en marcha el proyecto de autoabastecimiento energético ha comenzado a realizar trabajos encaminados a la penetración de energía renovable en la red eléctrica insular,  ha informado este lunes  el Cabildo herreño.

El presidente de la corporación insular y de la empresa Gorona del Viento, Alpidio Armas, ha señalado a EFE que la prueba de turbinado llevado a cabo significa un paso mas en la puesta en marcha de esta obra.

“Estamos en disposición de afirmar que el éxito de los trabajos que se están acometiendo, permitirán una puesta en funcionamiento definitiva que tendrá lugar entre junio y julio de este año”, ha afirmado Armas.

Con la entrada en funcionamiento de la Central Hidroeólica, el parque eólico suministrará la energía necesaria para abastecer de electricidad a la isla y en los momentos de excedente eólico, será el sistema de bombeo el que aproveche la electricidad producida por los aerogeneradores, para bombear agua desde el depósito inferior hasta el superior, y acumularla para ser aprovechada a través del salto hidráulico que se está probando, cuando el viento escasee.

“Éste era un esperado momento por todos y reflejo de la buena continuidad de los trabajos de la Central Hidroeólica una vez concluida la fase de ejecución de obra civil y contando con las recién llegadas autorizaciones administrativas que nos permiten empezar a generar electricidad en fase de prueba”, explicó el presidente del Cabildo, que estuvo acompañado por el vicepresidente de la institución y consejero de Infraestructuras, Atilano Morales.

La estación de turbinas, en la que se trabaja en la actualidad, está compuesta por cuatro grupos turbogeneradores, capaces de generar 2,83 megavatios cada uno.

La siguiente fase consistirá en regular el conjunto del sistema, entrando a tomar protagonismo otros elementos mecánicos como son los sistemas de bombeo, que, hasta que no se produzca la distribución a la red eléctrica insular, harán las veces de únicos consumidores de la energía producida por las turbinas y los aerogeneradores.

Alpidio Armas ha indicado que los esfuerzos de la empresa se centran, en estos momentos, en el trabajo de ingeniería al tiempo que ultima las relaciones con el Operador de Sistemas para estipular la fórmula que permitirá la entrada en red de la energía procedente de fuentes renovables. EFEverde

Secciones : Energía
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.