Fotografía de archivo de un quebrantahuesos. EFE/José Pedrosa

MEDIO AMBIENTE

Inspección antiveneno en Castril para proteger a los quebrantahuesos

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de mayo, 2015 Granada

EFEverde.- La Junta de Andalucía ha coordinado un despliegue operativo en la Sierra de Castril para prevenir, eliminar y erradicar el uso de venenos que afecta a la mortandad del quebrantahuesos.

En el operativo enmarcado en el Plan de Choque Antivenenos, participan 20 agentes del Medio Ambiente, 3 técnicos y 6 agentes del Seprona de la Guardia Civil, así como asociaciones de ganaderos que se han divido en 7 grupos de inspección acompañados de perros adiestrados de la Junta para detectar los venenos, además de un helicóptero del instituto armado.

Desde la puesta en marcha de este operativo, en el 2011, no se ha vuelto a dar un nuevo caso de muerte por envenenamiento de quebrantahuesos en la Sierra de Castril, según la delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta en Granada, Inmaculada Oria.

La Junta defiende la necesidad de difundir y sensibilizar a la población de los beneficios que aporta el quebrantahuesos al ecosistema al tener una función en la cadena alimenticia que evita la propagación epidemiológica de otras especies.

Conocidos como los buitres europeos, el quebrantahuesos llegó a extinguirse en Andalucía en 1986 al ser una especie muy sensible al uso del veneno en el monte.

A partir de esa fecha se empezó a trabajar en su reintroducción con la cría en cautividad, y en el 2006 se iniciaron las primeras sueltas de ejemplares, que alcanzan hasta ahora la cifra de 31 ejemplares por las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y la de Castril, mientras que 14 continúan vivos y controlados por las transmisiones de GPS.

Tras la liberación en el 2008 y hasta el 2011 se han registrado en la Sierra de Castril cuatro muertes por veneno de esta especie. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.