Instantánea, por Rémi Parmentier

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de noviembre, 2011

Es demasiado temprano para saber si la próxima “Cumbre de la Tierra”, en junio de 2012 en Rio de Janeiro (Rio+20) será un éxito.

Es demasiado temprano para saber si la próxima “Cumbre de la Tierra”, en junio de 2012 en Rio de Janeiro (Rio+20) será un éxito. Pero la página web oficial de Rio+20 ofrece ahora una instantánea interesante y útilde las expectativas, perspectivas, esperanzas y propuestas de amplios segmentos de la comunidad internacional.

Snapshot 1

En marzo de 2011, la segunda sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia Rio+20 decidió que gobiernos, agencias internacionales y las organizaciones de la sociedad civil tenian de plazo hasta el 1 de noviembre para mandar al secretariado de las Naciones Unidas sus propuestas para Rio+20. Estas serían incluidas en un “documento recopilatorio” que se presentaría a mediados de diciembre, para formar la base de un “borrador cero” a discutir en una reunión, en Nueva York, a mediados de enero de 2012. Sobre la base de los comentarios recibidos a éste “borrador cero”, un “primer borrador” del documento final de Rio+20 verá la luz, y un segundo, un tercero, etc., cada mes una nueva actualización hasta la cumbre misma en la segunda mitad de junio.

[box type=”shadow” ]A día de hoy, 642 documentos están disponibles en la web de las Naciones Unidas. 73 realizados por gobiernos, 4 por grupos políticos, 4 por grupos regionales, 493 por organizaciones de la sociedad civil (incluido el sector privado), y 68 de agencias de las Naciones Unidas y otras organizaciones intergubernamentales. El secretariado de las ONU ha hecho un buen trabajo haciendo frente a una cantidad impresionante de documentos llegados en los días y las horas que precedieron el plazo del 1 de noviembre. Han incluido un motor de búsqueda para ayudar a navegar a base de palabras clave entre los numerosos aportes.[/box]

Antes de que este material sea podado por el proceso de negociación de las Naciones Unidas y que desaparezca de la web, puede ser una buena idea salvar en un disco duro esta especie de cartas a los Reyes Magos de la comunidad internacional. Para que quede constancia.

Rémi Parmentier

http://www.vardagroup.org/

http://www.chezremi.com/

Si tienes comentarios http://www.facebook.com/profile.php?id=100001644730730

Secciones : Blog De vuelta a Río
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.