El actor Bradd Pitt.

El actor Bradd Pitt. EFE/ANDREW COWIE

ECUADOR CHEVRON

Instituciones de Ecuador contra una película de Brad Pitt sobre Chevron en el Amazonas

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de mayo, 2015 Quito

EFEverde.- Instituciones y particulares en Ecuador apoyan una campaña que pretende parar un proyecto del actor Brad Pitt para producir una película sobre la contaminación en la Amazonía ecuatoriana, por la que fue condenada en ese país la petrolera Chevron.

Se trata de una iniciativa lanzada a través de redes sociales y del portal de internet Change.org en la se pide al actor estadounidense que no siga adelante con el proyecto.

La Justicia ecuatoriana condenó a la petrolera a pagar 9.500 millones de dólares para remediar los daños ambientales y sociales que dejó mientras operó en el país entre 1962 y 1990, sentencia que la compañía se niega a cumplir por considerar que fue producto de una trama de fraude en su contra.

A su vez, Chevron ha acusado al Estado ecuatoriano de estar detrás de esa supuesta conspiración, pese a que el Gobierno y los demandantes -colonos e indígenas de la selva amazónica perjudicados por la contaminación- lo han negado.

El proyecto de Pitt

La película se basaría en un libro escrito por Paul Barrett y titulado “La Ley de la Jungla” que, según se indica en el portal Change.org, ha sido descrito por algunos críticos como “una lectura torcida” con “una serie de tergiversaciones de hechos y citas”.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa dijo que el libro “La ley de la jungla” fue publicado con financiación de la petrolera y que busca dar la imagen de que en Ecuador “todos” son “unos salvajes”, que “todo es una corrupción” y que “no hay separación de poderes”.

Instituciones como la Cancillería ecuatoriana difundieron hoy la campaña en su cuenta de Twitter, al igual que lo hizo el secretario nacional de la Administración Pública, Vinicio Alvarado, con un mensaje en el que animó a secundar la petición de Change.org, que ha recabado hasta hoy unas 2.150 firmas.

También el movimiento oficialista Alianza País secunda esta iniciativa por que, según se ha publicado en Change.org,  Pitt “debería entender el porqué de la preocupación del pueblo ecuatoriano sobre las intenciones de producir una película que va a difundir mentiras y desinformación sobre la destrucción causada por Chevron-Texaco en Ecuador”.

“Brad tú viniste al Ecuador en 2012 y fuiste testigo de los daños causados por Chevron en la Amazonía. Tú y Angelina (Jolie, su esposa) son reconocidos no solo por su carrera como actores sino también por su compromiso con las causas humanitarias”, señala la propuesta.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, invitó a principios de este mes al actor a que visite la Amazonía y constate la contaminación atribuida a Chevron.

Correa indicó que los abogados de la petrolera “usan todas las artimañas, presionan jueces” y que han organizado una “campaña de desprestigio contra Ecuador”, con el objetivo de evadir sus responsabilidades legales.

“No conozco a Brad Pitt, conozco a su esposa, Angelina Jolie, y es una mujer muy comprometida con las causas humanitarias”, por lo que “supongo que si está casada con Brad Pitt, éste también tendrá alguna conciencia social”, señaló Correa el 2 de mayo.

Por ello, pidió a sus colaboradores coordinar una “campaña mundial” a través de las redes sociales para advertir a Pitt que esta siendo “utilizado” por la petrolera estadounidense.

Pero, si Pitt “tiene alguna duda, le invitamos a Ecuador para que él mismo meta las manos en los charcos (y constate) que 30 años después que esa empresa corrupta y corruptora dejó el país, continúan (…) envenenando nuestra selva”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.