“Demonizados” por muchas personas, los invertebrados son, sin embargo, el grupo de animales “más numeroso y más desconocido y por tanto interesante”, ha explicado a EFEverde el fotógrafo Javier Aznar, finalista por partida doble de la exposición Wildlife Photographer of the Year 2019, presentada este jueves en Madrid.
Fotografías de invertebrados
Este biólogo y fotógrafo español, que ya fue finalista en las ediciones de 2014, 2015 y 2017, ha sido premiado en esta edición en las categorías ‘Retrato’ y ‘Comportamiento animal’ por dos fotografías en las que muestra sendos e imponentes arácnidos: “una tarántula española retratada en la puerta de su madriguera y una araña lobo ecuatoriana devorando a una rana”, según su propia descripción.
A la hora de inmortalizar a los invertebrados, Aznar trata de retratarlos de la forma “más estética posible”, dado el “rechazo que generan entre tanta gente”, aunque a él le interesa saber “qué hacen, donde viven, y por qué hay que conservar a la familia más numerosa del reino animal” ya que, a pesar de su abundancia, afrontan una “extinción masiva”.
Entre las especies con peor fama figuran las arañas porque “cuando la gente sale al campo y recibe una picadura, suele acusarlas rápidamente”, si bien “los culpables suelen ser otros invertebrados más peligrosos para las personas, como los mosquitos”.
Precisamente, los mosquitos son presa favorita de los arácnidos, que “ayudan a controlar sus poblaciones”, manteniendo a raya, también, a las enfermedades que trasmiten.
A diferencia de su primera fotografía, casi costumbrista, que muestra a la tarántula ibérica a las puertas de su cubil murciano, la otra imagen premiada es una escena “que refleja el día a día dramático y salvaje del reino animal” y en la que se aprecia una araña lobo inmovilizando a una rana en el suelo de la Amazonía ecuatoriana del Parque Nacional Yasuní.
Aznar, que ya había presentado esta imagen -que reconoce “puede generar rechazo”- en otras ediciones, ha perseverado y obtenido su recompensa esta vez, “dado que el jurado cambia en cada convocatoria” y sabía que “tenía entre manos una imagen potente”.
Fotografía de naturaleza
Myriam Navas, organizadora del Wildlife Photographer of the year en Madrid -traída a la capital por Tucutucu Producciones-, ha destacado durante la presentación de la muestra en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) que la fotografía de Naturaleza es una disciplina “poco conocida” y “no es el resultado de un golpe de suerte” sino de “un extenso conocimiento del animal y su hábitat”, además de la “habilidad técnica”.
La función de la fotografía de naturaleza es “mostrar para conocer y generar deseo de conservación” ha recordado y, con este objetivo y para incentivar la difusión del patrimonio natural entre los más jóvenes, “la entrada será gratuita para los menores de 13 años”, ha explicado Navas.
En la edición de este año, destaca la presencia de fotógrafos españoles “algo normal en el país más biodiverso de Europa”, con un patrimonio que facilita el trabajo al aficionado a la fotografía al “no tener que irse muy lejos” para disfrutar de la variedad de especies en los distintos ecosistemas de España.
Esta 55 edición de la exposición con las 100 mejores fotografías de Naturaleza, prestigioso certamen que organiza el Museo de Historia Natural de la capital británica, ha llegado a Madrid por quinta ocasión y se podrá visitar entre el 8 de noviembre y el 9 de diciembre. EFEverde