transporte

Dos tubos de escape sueltan humo en Munich

CONTAMINACIÓN MARES

Investigadores observan aumento de platino en organismos marinos, por su utilización en automóviles

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de junio, 2015 VIGO

EFEVERDE.- Un grupo de investigadores de Vigo ha constatado un aumento significativo de platino en algunos organismos marinos, como consecuencia del incremento de la utilización de ese metal en catalizadores de automóviles, según informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La investigación ha sido desarrollada por un grupo de expertos en biogeoquímica del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM) con sede en Vigo, cuyos trabajos han sido divulgados en la revista científica Science of the Total Environment, precisa el CSCIC.

Apunta que el proyecto se inscribe en una red de investigación sobre los efectos de la bioacumulación de platino para el medio ambiente y sus posibles amenazas para la salud.

Las concentraciones de este material en los mencionados organismos son “el doble de las obtenidas en los años previos a la introducción de los catalizadores”, a finales de la década de 1990, alertan los científicos.

Para obtener estos resultados, ese organismo dependiente del CSIC centró su investigación en los elementos traza, fundamentalmente del grupo platino, con el objetivo de reducir las emisiones de gases contaminantes.

El equipo tomó muestras de mejillón del Instituto Español de Oceanografía en Vigo y analizó la concentración de ese metal en las recogidas en la zona de Samil de 1991 a 2011.

El científico del CSIC Antonio Cobelo señala en el comunicado que estos elementos eran hasta hace poco “casi simplemente curiosidades de laboratorio sin aplicaciones humanas o industriales significativas” ya que tenían “una baja concentración en la naturaleza”.

Sin embargo, “debido a sus propiedades en las nuevas tecnologías”, en particular en baterías de coches eléctricos, pantallas táctiles o catalizadores de automóviles, su utilización ha aumentado enormemente.

“Dado que se prevé que su utilización continúe en aumento, es importante empezar a indagar su impacto en el medio ambiente y en los organismos”, advierte ese experto.EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.