Foto cedida por Carro de Combate

Foto cedida por el colectivo Carro de Combate

INVESTIGACIÓN CONSUMO

Investigan los efectos socioambientales del “consumo frenético” de ropa

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de septiembre, 2020 Madrid

El colectivo de mujeres de investigación sobre consumo ‘Carro de Combate’ ha organizado una campaña de financiación digital (“crowdfounding”) para realizar un estudio sobre el impacto socioambiental del “consumo frenético de ropa”.

“La industria de la ropa ha sido considerada la segunda más contaminante del mundo, sólo por detrás de los combustibles fósiles”, aseguran ‘Carro de Combate’ en un comunicado.

Recuerdan que el impacto de esta industria “no se limita a ríos contaminados y vertederos desbordados de residuos textiles” sino que además afecta a los cultivos,  a la extracción de materias primas y a toda la cadena de producción.

“La contaminación que deja la industria de la moda afecta a millones de personas”, aseguran desde ‘Carro de Combate’ y denuncian además las “condiciones muy precarias, explotación, abusos, jornadas extenuantes y bajos salarios” que padecen entre “el 80 y 90%” de las trabajadoras de la confección.

Emisiones de gases efecto invernadero

Según datos aportados por ‘Carro de Combate’, las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción textil global “superan las de todos los vuelos internacionales y tráfico marítimo combinados” y añaden que en la actualidad se compra un 60% más de ropa que hace 15 años, pero más del 30% de las prendas de los armarios europeos no se han usado en, al menos, un año.

Aseguran asimismo que globalmente los clientes pierden unos 460.000 millones de dólares anuales al desechar ropa que podrían seguir usando, que algunas prendas se desechan “tras sólo siete o diez usos” o que la moda “es la segunda industria más demandante de agua, y genera alrededor del 20% de las aguas residuales del mundo, liberando anualmente medio millón de microfibras al océano”

Por ello este colectivo de periodistas de investigación ha decidido lanzar esta nueva campaña de colaboración ciudadana con la que pretenden “entender mejor qué hay detrás de la industria de la moda y cuáles son esas voces invisibles que apenas escuchamos, pero que también son #fashionvictims”, añaden en su comunicado. EFEverde

Campaña de Crowdfunding en Goteo

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.