Madrid.- Impulsar la tecnología como aliado de la sostenibilidad, reforzar regulaciones, consolidar la responsabilidad medioambiental en toda la cadena de producción y crear diseño “sostenible y responsable” son las claves aportadas por los profesionales del sector que han participado en las IV jornadas de Sostenibilidad, Responsabilidad e Innovación en el Diseño de Moda organizadas por el Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid (CSDMM-UPM) y Tendam, con el apoyo de Madrid Capital de la Moda, según el comunicado facilitado por estas entidades.
La jornada fue inaugurada por Manuel Blanco, director de la ETSAM-UPM y CEO del CSDMM-UPM quien recordó que la sostenibilidad “es el reto fundamental, dado que es el futuro de las empresas de moda”, una idea que compartía con Ignacio Sierra, director general corporativo de Tendam, quien ha recordado que “hay un movimiento (de sostenibilidad) en torno al sector que nos motiva a trabajar con los diseñadores, ingenieros e instituciones y encontrar respuestas conjuntas”.
Guillermo García-Badell, director del CSDMM, ha explicado que “la sostenibilidad ya no es un objetivo, sino una exigencia”, antes de dar paso a los ponentes que han participado en estas jornadas, incluyendo a Jonas Larsson, investigador de la University of Boras (Suecia); Enrique Porta, socio responsable de consumo y venta al por menor de KPMG en España; Ana Belén Noriega, secretaria general de PEFC España; Javier Plazas, experto en estrategia de anticipación y especializado en tansformación digital y sector lujo y Albert Mora, director de diseño de Springfield (Grupo Tendam).
Aportaciones
Larsson ha explicado que la sostenibilidad como “desafío” debe ser afrontada “de manera transversal” e involucrar a toda la cadena de producción y consumo: “desde la elección de materias primas al transporte, pasando por los envoltorios de los productos, la política de devolución o el uso de energía, proveedores, diseñadores y clientes entre otros”, mientras Porta ha advertido que la transformación sostenible del sector es inaplazable porque “las estrategias ESG han dejado de ser algo recomendable para pasar a constituir un elemento integral del éxito de las empresas a largo plazo”.
Noriega ha presentado su proyecto ‘Las modas cambian, los bosques permanecen’ que tiene como objetivo promover el uso de materiales sostenibles procedentes de bosques bien gestionados en el mundo de la moda y Plazas ha insistido en la idea clásica del ecologismo: “pensar en global para actuar en local” contando siempre con la tecnologia.
Mora ha cerrado el acto centrándose en los retos del diseño sostenible para sacar al mercado “prendas que impacten lo menos posible, duraderas en el tiempo y que intenten ser más respetuosas con el medioambiente”.
Trabajos Fin de Grado
Durante las jornadas también se han entregado los Premios de Trabajo Fin de Grado destinados a reconocer los proyectos de las futuras promesas del diseño en el ámbito de la sostenibilidad, la responsabilidad y la innovación en diseño de moda, que en esta ocasión han correspondido a Paula Muñoz con su proyecto “Cuerpos. Tallas únicas, sin desperdicio” y Clara López con su trabajo “Mensis. La relación de la mujer y la naturaleza”. EFEVerde.