jaguar (Panthera onca)

EFE/Jorge Núñez

LATINOAMÉRICA JAGUAR

La conservación del jaguar, acuerdo entre países latinoamericanos

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de marzo, 2018 México

Asegurar la conservación del jaguar es el compromiso al que han llegado representantes de países latinoamericanos en el Foro de Alto Nivel Jaguar 2030, celebrado en Nueva York, ha informado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

Los asistentes al citado foro, organizado por PNUD, WCS, Panthera, la ONU y WWF, han firmado la Declaración Jaguar 2030 de Nueva York que busca impulsar el diálogo gubernamental para redoblar esfuerzos en la conservación de este felino y su hábitat.

El jaguar acuerdan promover la investigación en este felino -en peligro de extinción en México- para contar con información que facilite la toma de decisiones y replicar y escalar los esfuerzos de conservación exitosos.
Concluyeron que urge “impulsar mayores inversiones públicas y privadas y facilitar mecanismos financieros para conservar la naturaleza y generar mayor conciencia sobre la importancia del jaguar”, según un comunicado  la institución.
El director general de WWF en México, Jorge Rickards, indicó que “el compromiso con el jaguar por parte de los países latinoamericanos implica redoblar el esfuerzo para protegerlo”.

pareja de cachorros
Una pareja de cachorros de un mes, en un zoo de Hungaria. EFE/Attila Balazs

Deforestación, alimento y tráfico ilegal

Este compromiso extra se debe al daño que provocan la deforestación y la fragmentación del hábitat del animal, la cacería, la escasez de las presas para su alimento y el tráfico ilegal.

Estos factores, derivados en su mayoría de la actividad humana, han ocasionado la pérdida de más de la mitad del área de distribución original del jaguar, su extinción en dos países y la disminución de sus poblaciones.

“Es alentador que compartamos la responsabilidad de conservarlo tanto por su valor natural como por el gran significado cultural que posee, al ser un símbolo de poder y valor para nuestros pueblos desde la etapa precolombina”, expuso Rickards.

Indicador de la salud de los ecosistemas

El jaguar (“Panthera onca”) es una especie indicadora de la buena salud de los ecosistemas y el mayor felino de América, distribuido desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.
Además, es el tercer felino más grande del mundo, antecedido por el tigre y el león, y seguido por el leopardo.
Su conservación requiere de acciones regionales coordinadas que promuevan la protección de sus hábitats, su conectividad y el desarrollo sustentable de las comunidades humanas con las que convive.
Por su parte, el comisionado nacional de Áreas Naturales de México, Alejandro del Mazo, anunció la creación de una reserva trinacional para el jaguar que sumaría los esfuerzos de conservación de México, Belice y Guatemala. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.