Foto de archivo de la erupción del volcán Shinmoedake, en Kyushu (Japón). EFE/ALCALDÍA DE KIRISHIMA

JAPÓN VOLCÁN

Ascienden a 36 los muertos por la erupción del Monte Ontake en Japón

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de septiembre, 2014 Tokio

El número de muertos por la erupción del volcán Ontake (centro de Japón) ascendió hoy a 36, después de que los equipos de rescate localizaran cinco nuevos cuerpos cerca de la cima del monte, que se suman a los 31 encontrados en la víspera, informaron las autoridades niponas.

No obstante, sólo se ha confirmado oficialmente de momento la muerte de diez personas, ya que la legislación japonesa no permite al personal de los equipos de emergencia certificar el fallecimiento, algo que solo puede hacer un médico.

De este modo, los servicios sanitarios aún esperan a los pies del volcán la llegada de la mayoría de cuerpos, los cuales están bajando poco a poco los operativos de rescate.

A esto hay que añadir el que las operaciones de socorro, en las que participaron hoy unos 550 efectivos de la policía, bomberos y Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) se tuvieron que cancelar nuevamente a media tarde debido a la excesiva propagación de gas tóxico por culpa de las continuadas erupciones del volcán.

“Hay una capa de unos 50 centímetros de ceniza en la zona de la cima del monte que hace difícil caminar y nos impide movernos. Cuando hace viento, se levanta la ceniza y no podemos ver nada”, explicó el jefe del cuerpo de rescate de las Fuerzas de Auto Defensa a la cadena pública NHK.

“Además”, añadió, “los miembros del equipo tienen que llevar chaleco antibalas ya que siguen lloviendo piedras pequeñas, algunas de hasta 1 centímetro de diámetro, lo que complica aún más la situación”.

El número de heridos de diversa consideración que ha provocado la erupción se mantiene por el momento en 63, según informaron las autoridades niponas.

El Ontake, el segundo volcán más alto de Japón con 3.067 metros de altura y ubicado a unos 100 kilómetros de la ciudad de Nagoya, comenzó a expulsar humo, rocas y cenizas en la madrugada del sábado y desde entonces ha continuado emanando residuos.

El operativo de recate asciende a 540 personas, entre policías, bomberos y miembros del ejército, y de ellos 60 se encuentran en estos momentos en la cima intentando sacar de allí los cuerpos, informó la cadena pública NHK.

Centenares de personas se encontraban practicando senderismo en la zona en el momento de la erupción y la mayoría pudo abandonarla por su propio pie o fue evacuada, los últimos en la mañana del domingo con la ayuda de helicópteros militares.

Gobierno nipón mantiene reapertura de central nuclear

Por su parte, el portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga, respondió hoy a quienes han acusado a las autoridades de negligencia a la hora de prever esta tragedia e insistió en que “se ha hecho todo lo que se podía dado el nivel tecnológico” que existe en la actualidad para predecir una erupción de este tipo.

Suga también negó tajantemente que la explosión volcánica vaya a afectar a la futura reapertura de la central nuclear de Sendai, que a principios de mes recibió luz verde del regulador nuclear nipón para retornar a operaciones comerciales.

La planta, situada en una zona de la isla de Kyushu (suroeste) donde existen varios volcanes activos, se convirtió en la primera de Japón en cumplir la nueva normativa de seguridad para desastres naturales impuesta tras el accidente en la central de Fukushima, provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011.

El portavoz del Ejecutivo subrayó que en ningún caso está previsto revisar la evaluación a la que la comisión nuclear reguladora de Japón sometió a las instalaciones de Sendai por lo sucedido en el Monte Ontake.

“Es sumamente difícil prever una erupción de vapor”

El presidente de la organización para la prevención de erupciones volcánicas, Toshitsugu Fujii, aseguró este domingo en una rueda de prensa, que “es sumamente difícil prevenir una erupción de vapor (en vez de magma)” y explicó que “suele pasar de forma repentina, y saberlo de manera certera es uno de los límites con los que se encuentra la ciencia en estos momentos”.

Por otro lado, la Agencia Meteorológica nipona advirtió de la posibilidad de que se produzcan más erupciones de la misma escala, aunque descartó que haya indicios de que su nivel pudiera ser más grave.

El monte Ontake es el segundo mayor volcán de Japón, detrás del Monte Fuji (3.776 metros), y se encuentra entre las prefecturas de Gifu y Nagano.

Su última gran erupción se produjo en 1979, cuando expulsó unas 200.000 toneladas de cenizas, mientras que en 1991 registró otra erupción menor, y en 2007 provocó una serie de terremotos volcánicos.

Japón está situado en el anillo de fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con más de un centenar de volcanes activos e inactivos.EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.