Madrid, 21 sep (EFE).- Jóvenes activistas climáticos se concentrarán el próximo viernes convocados por la organización Fridays for Future (FFF) para exigir al Gobierno, al que amenazan con una demanda judicial, que asuma sus compromisos ambientales con motivo del Día Global de la Acción por el Clima.
En una rueda de prensa virtual, representantes de los colectivos ecologistas Juventud por el Clima–Fridays For Future España, la plataforma Juicio por el Clima y Rebelión por el Clima, han coincidido en que el motivo de la protesta es “una Ley de Cambio Climático y Transición Energética alejada de las indicaciones científicas”.
Serlinda Vigara, miembro del Instituto Internacional para la Acción NoViolencia (Novact) y vinculada a Rebelión por el Clima, ha destacado que “la litigación es una herramienta más para afrontar la crisis climática”, ya que “representa a la ciudadanía haciendo valer su derecho a una tutela judicial efectiva”.
“Consideramos fundamental la defensa del derecho a la protesta como eje ciudadano”, subraya Vigara, una herramienta que ya ha provocado “levantamientos climáticos por todo el mundo”, protagonizados por jóvenes que “llenaban plazas e iniciaban huelgas para poner el planeta en el centro”.
Según la abogada de Greenpeace, Lorena Ruiz, “el litigio climático es una herramienta más” para los activistas, que denuncian el incumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, y que por ello recurrirán a esta vía.
Esta jurista ambiental ha recordado que “el Gobierno tardó más de un año y medio en presentar el Plan Integrado de Energía y Clima (PENIEC)” y, además, este “documento esencial” contempla “una reducción de solo un 23 % de las emisiones”, frente a las recomendaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, que “indican que el tiempo se agota y que es necesaria una reducción del 55 % en 2030”.
“España está muy lejos de alcanzar esta recomendación científica y también olvida su responsabilidad histórica como gran contaminante durante su desarrollo industrial”, ha subrayado.
Ruiz ha señalado que “los litigios climáticos se han multiplicado” y que las victorias ecologistas en los tribunales de Países Bajos, Francia, Alemania o Bélgica “acercan la victoria a España y nos llenan de esperanza”.
Sin embargo, la letrada ha advertido de que “por muy sólidamente elaborado que esté”, un litigio de esta naturaleza “necesita el respaldo ciudadano”, por lo que ha llamado a la sociedad española a que “llene las calles este viernes para animar al Tribunal Supremo a condenar al Gobierno”.
“Nuestra pretensión principal es impugnar el PENIEC por insuficiente y porque se ha vulnerado el procedimiento de aprobación por falta de evaluación ambiental estratégica” porque “desatiende las peticiones de los colectivos afectados”, ya que, a su juicio, un plan estratégico de esta índole “debe atender a la sociedad civil y a las asociaciones interesadas”. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.