Junio ha sido en su conjunto “normal en temperatura y muy húmedo”, con precipitaciones que han sumado 50 litros por metro cuadrado, un 61 % por encima del valor normal, que es de 31 litros por metro cuadrado.
Junio 2018
Según el balance mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el mes ha sido muy húmedo o húmedo en la mitad norte y sureste peninsular, en la provincia de Huelva, Baleares y Canarias, y ha resultado seco en un área entre Extremadura y Castilla-La Mancha, en el litoral de Málaga y Granada, y en zonas de Cataluña.
Las precipitaciones fueron superiores en más de un 50 % en el noroeste peninsular, Pirineos, provincias de Guadalajara y Soria, diversas zonas de Aragón, en el Levante -desde la provincia de Tarragona hasta el norte de Murcia incluyendo el sureste de Teruel y de Castilla-La Mancha- y en zonas de Canarias, norte de Baleares y sur de Andalucía.
Destacan, por triplicar los valores normales, una extensa zona de la provincia de León y otra de Valencia, así como áreas del interior de Soria, interior de Valladolid, sur de Albacete y Canarias.
Por el contrario, las precipitaciones no alcanzaron la mitad de los valores normales en parte de Andalucía y Extremadura, suroeste de Cataluña, noreste de Almería y diversas zonas de Castilla-La Mancha y sur de Canarias; en áreas del centro de Andalucía y Tarragona, las precipitaciones fueron inferiores al 25 %.
Las mayores precipitaciones diarias entre observatorios se registraron el día 3 de junio con 93 litros en Valencia, el día 2 con 57 litros Albacete/Base Aérea y 53 litros en Valencia/aeropuerto y el día 10 con 50 litros en Oviedo.
En esta serie destaca, La Coruña/aeropuerto cuando el día 30 registró 47 litros, dato que supera el anterior valor más alto desde 1972 (37 litros en 2010).
Termómetros
En cuanto a las temperaturas, ha sido normal, con una media de 21,1 grados, valor que coincide con la media de este mes, y se ha tratado del vigésimo quinto junio más cálido desde 1965 y del quinto más frío en lo que llevamos de siglo.
Las máximas estuvieron 0,5 grados por debajo del valor normal del mes, mientras que las mínimas se situaron 0,5 grados por encima de las normales, con una oscilación diurna 1 grado menor que la normal de junio.
Junio comenzó con temperaturas por debajo de las normales, especialmente las máximas, situación que se mantuvo durante toda la primera quincena del mes, y a partir del 15 y hasta finales, las temperaturas, máximas y mínimas, estuvieron por encima de lo normal.
Entre observatorios principales resaltan Granada/aeropuerto con 40,7 grados el día 24, Córdoba/aeropuerto con 40 grados y Sevilla/aeropuerto, con 39,3 grados (ambos el 18); en cuanto a las mínimas sobresalen los 1,8 registrados el día 5 en el Puerto de Navacerrada. EFEverde