Foto: Cabalar. 'Kira', 'Luna' y 'Lola',nombres más comunes de los animales de compañía en España

ANIMALES MASCOTAS

‘Kira’, ‘Luna’ y ‘Lola’ han sido los nombres preferidos para las mascotas en 2017

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de febrero, 2018 Madrid

‘Kira’, ‘Luna’ y ‘Lola’ son los nombres más comunes de los animales de compañía en España según el Censo Anual de Mascotas publicado por Animalear, una tienda en red de productos especializados que ha elaborado este informe a partir de los más de 100.000 ejemplares registrados en su web.

La influencia de las series televisivas de moda se nota, sin embargo, en el nombre de las mascotas, pues a lo largo de 2017 ha aumentado hasta en un 300 % los nombres como Ragnar o Floki (inspirados en personajes de la serie ‘Vikings’), Drogo (de ‘Juego de Tronos’) o Narco (de ‘Narcos’).

Por animales, los tres principales nombres de los perros en España son, por este orden, ‘Kira’, ‘Luna’ y ‘Lola’, muy similares a las de los gatos, que son ‘Luna’, ‘Leo’ y ‘Lola’.

Las denominaciones favoritas para roedores son ‘Tambor’, ‘Lola’ y ‘Coco’ y, para peces, ‘Nemo’, ‘Dory’ y ‘Pez’, mientras que en el caso de los pájaros son ‘Kiwi’, ‘Lola’ y ‘Curro’ y, entre los reptiles, ‘Tortu’, ‘Lola’ y ‘Donatello’.

4 de cada 10 hogares españoles cuenta al menos con una mascota

De acuerdo con este estudio, casi 4 de cada 10 hogares españoles cuenta al menos con una mascota que, en el 72 % de los casos, es un perro; en el 18 %, un gato y, en el 6 %, un roedor; el resto se distribuye entre pájaros, reptiles y peces.

Del total de personas que poseen animales en casa, el 83 % sólo tiene uno; el 19,9 %, dos y el 3,4 %, tres.

El perro más corriente es de cruce o sin raza (17 % del total), seguido de los Yorkshire (8 %), Labrador (6 %) y Bulldog Francés (5 %), mientras que los menos demandados son los Cocker y Beagle (ambos con un 1,9 %) y Pit Bull (1,8 %)

También a lo largo del último año ha disminuido el número de perros sin raza o fruto de cruces, mientras que ha crecido el número de American Staffordshire Terrier o de Perro de Aguas.

En cuanto a los gatos, pese a ser el segundo tipo de animal preferido por los españoles, a lo largo del año pasado descendió el número de felinos registrados.

El más abundante es el gato común o el cruce de razas (54,1 %), seguido del Europeo (16 %) y el Persa (9,1 %), mientras que los menos atractivos han resultado ser los British (1,7 %), Maine Coon (1,5 %) y Esfinge (1,4 %). Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.