Madrid, 19 dic (EFE).- La agricultura agroecológica puede contribuir a mantener el calentamiento global por debajo de 2°C con una reducción del 47% en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) agrícola y la eliminación de 380.000 toneladas de pesticidas por año de la agricultura europea.
Lo explican siete expertos de la coalición "Por otra PAC" en "La seguridad alimentaria en la encrucijada: Es necesaria la transición hacia un modelo sostenible” un artículo en EFEverde.com en el que plantean cómo el aumento de precios de insumos como la energía y los fitoquímico, y la invasión rusa de Ucrania han extendido la creencia de que es necesario apostar por un modelo más productivista para garantizar el suministro de alimentos a precios adecuados.
El texto plantea que lo que falla es el modelo agroalimentario -excesivamente dependiente de aportes externos, en muchos casos lejanos y sujetos a condicionantes geopolíticos que no pueden controlarse.
Advierten del riesgo de retroceso de algunos avances logrados en el ámbito alimentario, como la incorporación en el diseño de la nueva PAC para el periodo 2023-2027 de "algunas tímidas propuestas en línea con el Pacto Verde Europeo (PVE) y su Estrategia de la Granja a la Mesa para mejorar la sostenibilidad de la producción agraria".
Como alternativa, los firmantes plantean la urgencia de que las políticas públicas fomenten la transición hacia la agroecología lo que favorecerá la seguridad alimentaria, además de beneficios para la biodiversidad, la conservación, la salud humana y frente a la crisis climática.
El texto esta firmado por Aina Calafat de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE); Alberto Díaz de la Asociación Nacional por la Defensa de los Animales; Alberto Navarro del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio; María Turiño de la Fundación Entretantos; Vanessa Sánchez de la Fundación Global Nature.
Lo firman también Ricardo Aliod de la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA); María Pía Sánchez de Ganaderas en Red; Paola Hernández de Mensa Cívica; y Montse Escutia de la Asociación Vida Sana.
El artículo completo está disponible para lectura y descarga en la bitácora #CreadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde. EFE
al/cc