La armonía fractal de Doñana y sus marismas, de la mano de las fotografías aéreas del científico y fotógrafo Héctor Garrido, ha llegado al Palacio de La Moncloa.
La exposición “Fractales, las marismas y Doñana”, ha sido inaugurada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha subrayado que se trata de la primera vez que el complejo acoge una exposición al aire libre.
La vicepresidenta ha subrayado la intersección de agua, tierra y luz que revelan las instantáneas de Héctor Garrido, y el minucioso trabajo que ha realizado el fotógrafo durante las más de 2.000 horas que ha dedicado a sobrevolar ese espacio natural.
La exposición, que podrán visitar los casi 5.000 trabajadores del complejo de La Moncloa, muestra las formas armónicas que el agua y la arena han modelado durante siglos en Doñana, unas imágenes popularizadas el pasado año tras su aparición en la película “La Isla mínima” de Alberto Rodríguez.
La fotografías expuestas están acompañadas de textos que describen de una forma sencilla y divulgativa ese entorno natural y su peculiar y espectacular geometría.
Las fotografías aéreas que Héctor Garrido ha realizado durante más de trescientos vuelos y más de cuarenta años se han tomado sobre todo al amanecer y al ocaso, para intensificar así los relieves y los colores de este espacio natural.
Las fotografías se han realizado para la Estación Biológica de Doñana (perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y componen la serie más larga que se ha producido en España y una de las herramientas más valiosas para gestionar el área protegida de Doñana.
Durante la inauguración hoy de la exposición, Héctor Garrido ha expresado “orgulloso” de que su trabajo recale en La Moncloa y de que la naturaleza entre en un lugar “tan importante para el futuro”.
La vicepresidenta del Gobierno, que ha inaugurado la exposición acompañada de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha señalado que la muestra supone un “relato sorprendente” que invita a visitar este espacio protegido “tan singular y tan frágil”.
Soraya Sáenz de Santamaría ha recordado que esa singularidad y fragilidad fueron las que justificaron su declaración como Parque Nacional, la máxima figura de protección en españa, para asegurar su preservación.
La portavoz del Ejecutivo ha recordado que el Gobierno ha promovido esta legislatura una nueva Ley de Parques Nacionales y ampliado la red de Parques (con la incorporación del Parque de Guadarrama) con el objetivo de afrontar nuevos retos en materia de protección ambiental “y dejar a nuestros hijos estos espacios en el mejor estado posible”.
Soraya Sáenz de Santamaría ha puesto el acento en el valor científico y artístico de la exposición y en la importancia de que el complejo de Moncloa acoja una exposición de estas características, ya que a su juicio difundir los valores ambientales tiene que ser una prioridad para cualquier Gobierno.
La exposición ha estado ya en la sede principal del Ministerio de de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid -abierta al público- y tras su paso por Moncloa viajará a Sevilla, donde ocupará de forma temporal un espacio en la sede de la Fundación Biodiversidad en aquella ciudad. EFE