La borrasca “Bárbara” ha irrumpido con fuerza en la península y ha provocado, hasta el momento, intensas acumulaciones de lluvia de más de 70 litros por metro cuadrado y rachas huracanadas por encima de los 130 kilómetros por hora, aunque el viento aún podría arreciar con más fuerza las próximas horas.
Según los datos recogidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la racha máxima de viento se ha alcanzado en el municipio de Cabrales (Asturias) con 132 kilómetros por hora, seguido de Tresviso (Cantabria) con 125 kilómetros por hora y del Observatorio de Izaña (Tenerife) donde se han registrado 123 kilómetros por hora.
También los fuertes vientos que acompañan a Bárbara han dejado registros a lo largo de la mañana superiores a los 100 kilómetros por hora en el Alto Campo (Cantabria), Puerto de Navacerrada (Madrid) y en el puerto de Pajares (Asturias).
Horas complicadas e incidencias
Las próximas horas la situación se podría “complicar”, ha avanzado a Efe Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien destaca la alta probabilidad de que en áreas de los Pirineos, montes de Toledo y Sistema Central las rachas se agudicen e incluso superen los 140 kilómetros por hora en zonas de la cordillera cantábrica.
El fuerte viento de las últimas hora ha provocado en comunidades de la mitad norte peninsular, como Cantabria, más de 44 incidencias en la región, sobre todo en la zona occidental, que han tenido que atender el servicio de emergencias 112.
La mayoría de las intervenciones han sido por árboles y ramas caídas, cornisas con problemas, ventanas rotas o mobiliario urbano, según han informado fuentes cántabras del 112.
En la Comunidad madrileña, la previsión de fuerte viento ha llevado al Ayuntamiento a cerrar esta tarde el Retiro y otros ocho parques -Quinta de la Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias, El Capricho, jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, el parque Juan Carlos I y el parque Juan Pablo II- por fuertes rachas que alcanzarán 65 kilómetros por hora.
LLuvias
Respecto a las lluvias, Aemet ha resaltado que se prevén “abundantes” por estar asociadas a un frente muy activo alimentado por vientos templados, denominados ábregos, cargados de humedad y que favorecerán las abundantes lluvias, sobe todo en la mitad occidental peninsular.
En las últimas horas se han recogido más de 70 litros por metro cuadrado en Nuñomoral (Cáceres) y en Alosnos (Huelva), localidad este última en la que, apenas una hora, se han acumulado más de 33 litros, mientras que en el puerto de El Pico (Ávila) se lleva acumulado más de 50 litros y en Aroche (Huelva) 67 litros.
Aemet advierte de que la previsión de fuertes acumulaciones podría acarrear “desbordamientos y crecidas en arroyo y ríos“, como en el municipio de Cabezas Rubias (Huelva) donde las fuertes lluvias registradas esta mañana han convertido algunas de sus calles en pequeños ríos, sin que, hasta el momento, se haya ocasionado ningún tipo de daño material o personal.
S
egún fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Andalucía, la zona del Andévalo es donde, hasta el momento, más se está dejando notar la lluvia, mientras que en otros puntos de la provincia como la sierra, el protagonista de las incidencias registradas está siendo el viento.
Respecto a la presencia de nieve o a la previsión de bajas temperaturas, Del Campo ha explicado que no se prevén en absoluto valores bajos, si no normales para la época, sobre todo en el noroeste, y algo más cálidos en el sur y en el este del país.
Hoy se superarán los 30 grados en áreas de Andalucía central y oriental y mañana en Murcia, mientras que en la mitad norte peninsular, los valores oscilarán los 16/18 grados de la meseta y alrededor de 25 grados en el Cantábrico.
Alerta mañana
Para mañana, el fuerte viento seguirá protagonizando la jornada por lo que Meteorología mantiene el aviso naranja (riesgo importante) en 8 comunidades –Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco y La Rioja- por rachas máximas de 110 kilómetros por hora, que puntualmente podrían alcanzar los 140 kilómetros por hora en cotas altas. EFEverde