Momento de la liberación de un ratonero por su madrina. EFE/GREFA

FAUNA SALVAJE

La campaña “Busco un padrino” para fauna salvaje se lanzará a nivel mundial

Publicado por: generico 28 de agosto, 2014 Madrid

El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) relanzará a escala internacional su campaña “Busco padrino”, que en lo que va de año ha logrado reunir 6.250 euros para el tratamiento de animales heridos o enfermos.

En total, sesenta ejemplares se han beneficiado este año del apoyo dado por las madrinas y los padrinos de la fauna silvestre atendida por GREFA, cuyo hospital está situado en el municipio madrileño de Majadahonda.

Los 6.250 euros recaudados servirán para sufragar los gastos de los tratamientos que reciben los animales atendidos por GREFA hasta que estén recuperados para ser devueltos a la vida en la naturaleza.

Momento de la liberación de un azor por su madrina. Foto GREFA.
Momento de la liberación de un azor por su madrina. Foto GREFA.

Las especies más apadrinadas desde el pasado enero han sido el búho real (siete ejemplares), el cernícalo vulgar (seis) y el búho chico (cuatro).

Aunque la mayoría son aves, pues hablamos del grupo faunístico que más ingresos registra en el centro de GREFA, también se han beneficiado de la campaña mamíferos como zorro, gineta, garduña, corzo y erizo o reptiles como lagarto ocelado y galápago europeo.

Según han explicado a EFE fuentes de este centro, el paso siguiente es relanzar la iniciativa a nivel internacional con el fin de intentar captar al público que ya tiene gracias a los proyectos que lleva a cabo en otros países europeos.

En otras partes del mundo este tipo de iniciativas no es tan novedoso, pero en España aún son incipientes, han agregado las fuentes, que han calculado que la campaña a nivel internacional estará lista en torno al mes de octubre.

Cuando un ejemplar entra en las instalaciones de GREFA se pone en marcha todo un complejo engranaje hasta su recuperación definitiva.

Se trata de un trabajo muy especializado que involucra a veterinarios, biólogos, fisioterapeutas, administrativos y otros profesionales.

“La rehabilitación de un animal herido o enfermo es muy costosa, pero gracias a las donaciones de madrinas y padrinos podemos trabajar con más medios y mejorar nuestra efectividad”, afirma la bióloga Lorena Juste, coordinadora de la campaña “Busco padrino”.

 Momento de la liberación de un zorro por su madrina. Foto GREFA.
Momento de la liberación de un zorro por su madrina. Foto GREFA.

La aportación que realiza quien apadrina un animal atendido por GREFA es vital: sufraga parte de los gastos tanto de los tratamientos que pueda recibir (analíticas, radiografías, medicamentos y otros) como de las tareas de rehabilitación (musculación y fisioterapia, entre otras).

“En los tiempos que corren, en los que vemos que se ha caído gran parte del apoyo económico que por parte de las administraciones se destinaba a quienes trabajamos por preservar un bien común como la biodiversidad, la figura de la madrina o el padrino cobra una importancia fundamental para nosotros”, explica Juste.

El coste por apadrinar un animal en proceso de recuperación en el hospital de fauna silvestre de GREFA es de cien euros, aunque existen otras modalidades de apadrinamiento. La madrina o el padrino, además de poder visitar al ejemplar apadrinado en las fases menos delicadas de su rehabilitación, tiene la posibilidad de liberarle con sus propias manos cuando esté preparado para su devolución al medio natural.

Como curiosidad, cada vez es más habitual que los apadrinamientos se utilicen como regalo, por ejemplo en cumpleaños e incluso con motivo de bodas.

GREFA se fundó en 1981 y desde entonces ha atendido a casi 50.000 animales; una red de decenas de voluntarios brinda su colaboración en las tareas diarias de su centro y cuenta con casi 3.000 socios. EFE

 

Secciones : Animales Biodiversidad