EFEverde.- La labor de los científicos españoles en las dos bases antárticas la Juan Carlos I y la Gabriel de Castilla protagoniza el documental “Antártida, un continente para la ciencia”, que ha presentado la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
El profesor de la UCM y realizador del audiovisual, José Antonio Jiménez, ha explicado a Efefuturo que la película tiene una duración de 45 minutos en los que se muestran los proyectos de este último año con “la idea general de enseñar la ciencia española en la Antártida y la repercusión que tienen los proyectos científicos que allí se desarrollan”.
“Es la justificación social de que estemos allí y de que tengamos dos bases” y, a juicio de Jiménez, es una oportunidad para mostrar que “se está haciendo ciencia, que es relevante a nivel mundial”.
En las imágenes, aparte de un entorno “espectacular”, se puede ver el día a día, la experiencia y las sensaciones de los científicos que trabajan sobre el terreno, que en la actualidad tienen en marcha investigaciones sobre “contaminantes, geomagnetismo, el movimiento del glaciar, la formación de las nubes… es decir, datos importantes con respecto al cambio global”.
Además, es posible disfrutar del recorrido hacia el continente blanco a bordo del Buque de Investigación Oceanográfica “Hespérides”, que permite llegar hasta allí, abastecer las bases y mantenerlas abiertas.
Jiménez, que ha tomado las imágenes para el audiovisual durante un mes, ha señalado que la Antártida es “un ejemplo de colaboración perfecta” entre diferentes instituciones: el Ejército, la Marina, el Centro Superior de Investigaciones Científicas, el Ministerio de Economía y Competitividad, y el Comité Polar Español.
“Es un esfuerzo conjunto entre científicos, militares y técnicos para sacar adelante la ciencia que se está haciendo en España, que conlleva proyectos importantes y de relevancia internacional”, ha destacado.
La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha inaugurado el acto de presentación del audiovisual recordando que “la divulgación es fundamental para acercar la ciencia a la sociedad” y, en este caso, “para reconocer y poner en valor el trabajo que nuestros científicos están desarrollando en favor del planeta y del bienestar de sus habitantes”.
Vela también ha afirmado que la remodelación de la base Juan Carlos I podría finalizar en los próximos meses, de forma que sus instalaciones podrían estar disponibles para la Campaña 2016-2017. EFEverde