La crisis está cambiando la mentalidad de la demanda turística a una elevada velocidad

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de abril, 2013

Innovación en el Turismo, lejos de los consumidores

Mas de lo mismo o existe realmente cambios y mejoras en el turismo

Estuve participando en la CIT2013 (Conferencia Internacional sobre Innovación en el Turismo y la Hospitalidad), en Valencia y me quede algo sorprendido por los conceptos, definiciones y apreciaciones que el término de innovación suscita.

Si bien, es un término de modo en estos últimos años y dudo que nadie este ya apuntado a este carro, lo cierto es que tengo muchas dudas, ya que si hubiese tanta innovación especialmente en la oferta turística, dudo mucho que la fotografía actual fuese la que es, actualmente.

Acabo de leer en la RAE (Real Academia Española) las dos definiciones que incluye y la verdad me sorprende aun más. Véanlo: 1. f. Acción y efecto de innovar.2. f. Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

En dicho evento, se expuso un vinculo claro entre la creatividad, la implementación de ideas o tangibilidad y su aplicación monetaria, es decir que se asociaba innovación a los resultados económicos de una nueva idea, sin lo cual no se debería llamar innovación.

Cuando uno habla de diseño, se refiere a la transformación de una idea en una realidad, cuestión bastante similar.

Es obvio, al menos para mí, que para que haya innovación, debe existir creatividad y que este último concepto, puede posteriormente ser útil, bien monetariamente hablando o también, en otros aspectos diferentes. De ahí deriva la inteligencia creativa o/y la creatividad inteligente o aplicada, que permite obtener resultados de una idea concebida, sean cuales fueran.

Pues teniendo en cuenta estas premisas, permítanme poner en duda la creatividad  e innovación en el turismo, en general y más aun en la oferta y destinos turísticos. Y ya no digamos si hablamos del turismo rural, naturaleza, cultural, y afines.

Einstein, decía más o menos, que uno no puede esperar tener resultados diferentes, si sigue haciendo las mismas cosas. Creo que en general, en turismo, se siguen repitiendo las mismas cosas, durante estos últimos 50 años.

Como se dijo (Chris Cooper), en Inglaterra hace muchas décadas (no recuerdo si hablaba de los años 70), se hablaba de que había que romper la estacionalidad, conseguir mas número de turistas, aumentar el gasto promedio y su estadía. ¿Les suena familiar, les suena muy antiguo o quizás ahora es cuando se piensa en estos problemas?

Lo cierto es que si ha habido algunos pequeños cambios innovadores, en algunas empresas turísticas, se están aplicando las nuevas TIC’s, pero tengo claro, que se está muy lejos de acercarse a los cambios motivacionales y de expectativas de los consumidores. Y quiero recordar un ejemplo, puesto por Edna Rozo (Externado de Colombia) sobre los nuevos turistas anti-turistas, que si bien parece nuevo, han existido desde hace mucho.

Pero, permítanme terminar enfatizando que la actual crisis (económica, social y política), está provocando cambios importantes en la mentalidad de la demanda turística y lo seguirá haciendo, pero a una velocidad que la oferta no es capaz de responder, bien pos su alta especialización, bien por su excesiva oferta genérica.

La innovación es una respuesta rápida a la evolución social, que requiere creatividad e inteligencia, asunción de riesgo, y capacidad de interpretación de los diferentes fenómenos de la sociedad.

Apunten en sus agendas, tengan una visión global, pero luego aplíquenlo, localmente.

Un cordial saludo

 

Arturo Crosby

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.