La población de los cefalópodos, que incluye a los pulpos, las sepias y los calamares, aumentó a nivel mundial desde la década de 1950, aunque aún se desconocen las causas.

Recurso de archivo EFEverde

Microdocumentales

La Fabiana y otros Cefalópodos. Por Mónica Fernández-Aceytuno

Publicado por: generico 22 de junio, 2016 Madrid

Con la subida de temperaturas del mar acuden al alumbrado de los puertos los Cefalópodos. Las sepias tan solo viven un año. El pulpo tiene tres corazones, y en la oscuridad lo ven todo. El pulpo más curioso es el Fabiana, que alegra la tristeza de las tinieblas.

¿Qué está pasando en la Naturaleza?

Lo que está pasando es que

con la subida de temperaturas del agua del mar

han empezado a acudir

al alumbrado de los puertos

los cefalópodos,

atraídos por la luz como esas mariposas que,

siendo nocturnas,

llegan a quemarse las alas en la luz de una vela.

Es como si supieran que el tiempo es un bien escaso,

un solo año vive una sepia,

y quisieran vivirlo a oscuras, pero de fiesta.

Tienen además una inteligencia brillante,

y en el caso del pulpo

tres corazones,

ocho brazos,

y unos ojos que, en la oscuridad, lo ven todo.

Entre nuestros pulpos mas curiosos,

este llamado Fabiana,

que tiene pintas blancas sobre un fondo rojo,

igual que un traje de faralaes,

y que alegra la tristeza de las tinieblas

cuando vuela

por el universo oscuro del mar,

como un cometa.

Mónica Fernández-Aceytuno

[divider]

Microespacio nº 16 Pulpo Fabiana y otros cefalópodos

Cedente: Fundación AQUAE

fabiana

Secciones : Biodiversidad