Efeverde.- La fauna migratoria mundial sufre una “dramática disminución” debido a la pérdida de hábitat, el cambio climático y la sobreexplotación, han alertado los expertos reunidos en Quito (Ecuador) en la XI Convención Mundial por la Protección de Especies Migratorias Silvestres (CMS).
Quito es la sede de esta reunión en la que 700 expertos internacionales debaten de la situación y el futuro de la fauna así como la necesidad de avanzar en el desarrollo de medidas de conservación transfronteriza.
Según la CMS, la pérdida continua de hábitats en los lugares de destino y a lo largo de las rutas migratorias es la causa individual más importante del declive de las especies migratorias.
A ella se suman amenazas como los deshechos marinos que afectan a muchas especies migratorias acuáticas, incluyendo aves y mamíferos marinos, tortugas y tiburones.
Otra de las amenazas para las especies son la caza y comercio ilegal de animales silvestres. “Los delitos contra la fauna se han estimado en un valor de entre 20.000 y 50.000 millones de dólares anuales en todo el mundo”, según la CMS.

Las infraestructuras
Apunta que los proyectos de infraestructura como por ejemplo las carreteras y los ferrocarriles que conducen a explotaciones mineras, a menudo dividen las redes de ecosistemas de los cuales dependen los animales migratorios.
La CMS también menciona como amenazas para las especies, entre otras, el despliegue de tecnología para explotar nuevas fuentes en busca de energías renovables.
La ministra ecuatoriana de Ambiente, Lorena Tapia, destacó que “hay que buscar maneras de proteger el derecho a la migración de los animales para que lleguemos a respetar tal derecho como se respeta el derecho de los seres humanos a su existencia”.
“El reconocimiento de los derechos de la naturaleza proporcionaría a las especies migratorias una condición jurídica en los tribunales que permitiría ampliar la disponibilidad de soluciones más allá de las revisiones de procedimientos como es la práctica actual”, dijo.

Cooperación internacional
Philippe Cousteau, nieto del investigador francés Jacques Cousteau, que ha intervenido en la reunión, subrayó que la conservación de las especies migratorias y los esfuerzos para protegerlas incluye la cooperación internacional, pues no se las puede cuidar sólo a nivel nacional.
“Los esfuerzos para proteger las especies tiene efectos positivos en la construcción del planeta sostenible que todos deseamos”, dijo Cousteau, quien mostró su especial preocupación por la elevada captura anual de tiburones para el uso de sus aletas y el deshecho de su carne.
La CMS
Los asistentes a la CMS debaten sobre la inclusión en las listas de especies en peligro a 32, entre ellas el oso polar, el tiburón martillo y la mantarraya de arrecife, el león africano, la avutarda, el ballenato de cuvier, mamíferos marinos, tortugas o aves marinas, entre otras. Efeverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.