La financiación de los Parques Nacionales ha motivado discrepancias entre los grupos popular y socialista del Parlamento, ya que desde el PSOE denuncian la “brutal” caida de la inversión en esta Red de espacios protegidos, mientras que desde el PP se argumenta que hay desconocimiento por parte socialista ya que la financiación de los Parques, salvo en dos casos, corresponde a las Comunidades Autónomas.
El portavoz de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, ha denunciado hoy la “brutal caída” de la inversión en Parques Nacionales y “ha lamentado” que el Gobierno del Partido Popular “cada vez gasta menos” en la Red de estos espacios de alto valor ecológico.
En nota de prensa, el diputado afirma que la inversión, “siendo escasa”, se ha concentrado en los dos parques cuya gestión corresponde al Ministerio al no estar transferidos: Cabañeros -un tercio de la inversión de años anteriores- y Tablas de Daimiel -la mitad que en años anteriores-, así como en los Parques de Picos de Europa y Monfragüe.
“La inversión es muy pequeña y además discriminatoria” ha afirmado el portavoz socialista, tras señalar que no so se entiende en qué se gasta el Ministerio el presupuesto asignado: “de 40 millones de presupuesto total, sólo 10 millones van a los Parques, el resto o no se gasta o va dirigido a burocracia y propaganda”.
Alonso ha reaccionado así ante los datos que le ha facilitado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una respuesta escrita a su demanda de información sobre lo invertido en los Parques Nacionales.
DESCONOCIMIENTO SOCIALISTA SEGUN EL PP
Por su parte la portavoz de Medio Ambiente del Grupo Popular, María Teresa de Lara, lamentó hoy el “desconocimiento sobre la gestión y financiación” de la Red de Parques Nacionales, que corresponde a las Comunidades Autónomas, salvo en dos, de los quince espacios que integran esta Red.
En un comunicado De Lara recuerda que “tras la sentencia del Constitucional, la gestión de los Parques Nacionales y financiación corresponde a las Comunidades Autónomas, excepto en los casos de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, cuya gestión todavía no ha sido asumida por la Comunidad Autónoma (Castilla-La Mancha).
Por dicha razón, detalla, en los datos suministrados por el Magrama al diputado socialista, no figuran las partidas que cada Comunidad Autónoma dedica a financiar los parques que gestiona.
Alonso había reaccionado así ante los datos que le habían sido facilitado desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en una respuesta escrita a su demanda de información sobre lo invertido en los Parques Nacionales. EFE
fvm/al
EFE