La Fundación Botín ha premiado en la sexta edición de sus premios de gestión del agua a cuatro proyectos relacionados con la sostenibilidad, la educación, la recuperación y la igualdad en el derecho de acceso al recurso.
Ricardo Martínez Vives, ingeniero de Useful Wastes, ha sido premiado en la categoría de ‘Modelo de Gestión y Tecnologías que contribuyan a la gestión sostenible del agua en países miembros de la OCDE’.
[box type=”shadow” ]El modelo de Martínez Vives permite valorizar las salmueras que se generan en el proceso de desalinización de agua marina, según un comunicado de la Fundación. En la Modalidad B, el proyecto ganador ha sido ‘Tadeh, la Escuela Móvil del Agua’, iniciativa que promueve la formación para lograr el autoabastecimiento en las zonas más desfavorecidas en Europa y África. [/box]En el proyecto ha intervenido Jaime Aguirre y sus compañeros Thalia Sobrón, Laura Díez, Beñat Urturi, Jon Andoni Vicario, Raúl Zamorano, Ángel Luis Arquero.
Proyectos educativos
Y por último han sido galardonados, los proyectos educativos de la empresa EMASESA, de Sevilla, y el Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Plurilingüe Eladia Mariño, de Galicia, que comparten el objetivo de “concienciar a los más pequeños sobre la importancia de conocer el ciclo integral del agua y las consecuencias derivadas de nuestros hábitos de consumo”.
[box type=”shadow” ]En este sentido, el proyecto educativo de la empresa EMASESA, dirigido por Miryam Judit Amaya Navarro, es un programa de educación ambiental que enseña el ciclo integral urbano del agua desde un punto de vista técnico, ambiental y socioeconómico. El segundo galardón lo recibió Javier Fachal Corbeira por el proyecto ‘Agua potable, un Derecho Universal. [/box]Rechazar el Plástico un Deber Social’, una iniciativa para alumnos de tercero y cuarto de Primaria basado en el aprendizaje por descubrimiento y cooperativo para estimular la búsqueda e implantación de soluciones.
Innovación y difusión
Estos galardones, que se han entregado en la sede de la Fundación Botín en Madrid, “promueven la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías desarrolladas por jóvenes profesionales” para la gestión sostenible del agua.
El jurado ha valorado “especialmente el potencial de todos los proyectos” para mejorar la gestión de los recursos hídricos en campos tan diversos como la gestión de la calidad del agua y el uso de desechos, el fomento del autoabastecimiento en poblaciones desfavorecidas mediante tecnologías de excavación de aguas subterráneas o la educación de los menores en el ciclo del agua. EFEverde