CAMBIO CLIMÁTICO

La hoja de ruta para reducir emisiones estará en marzo, dice Cañete

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de febrero, 2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado este lunes en el Congreso que su departamento presentará en marzo la hoja de ruta para reducir en España las emisiones de los llamados sectores difusos: vivienda, transporte, agricultura y residuos.

Para 2020 España tiene que reducir las emisiones de los citados sectores en un 10 % respecto al nivel de 2005, y estos sectores suponen el 60 % de todos las emisiones de gases de efecto invernadero del país.

Arias Cañete compareció en la Comisión de Cambio Climático del Congreso para informar sobre los acuerdos y compromisos adquiridos en la Conferencia del Clima, celebrada en Varsovia el pasado mes de noviembre y para hacer balance de las medidas de su Ministerio en esta tema.

Junto al anuncio sobre la hoja de ruta, el ministro se ha comprometido a que “no se cruzará la política ni a favor ni en contra” en las evaluaciones medioambientales para las prospecciones de fractura hidráulica, y que los criterios serán exclusivamente técnicos.

También ha asegurado que España no va retrasada en sus objetivos europeos de renovables, que para 2020 tienen que suponer un 20 % del total del consumo final bruto, y “se cumplirá sí o sí”, y ha recordado que en 2013 el porcentaje ya era del 17,2 %.

En este sentido ha criticado el “discurso clásico” de que el Gobierno actual está castigando las renovables y ha señalado que es muy fácil subvencionar algo que no aguantan los presupuestos y “dejar el marrón” al siguiente que venga.

Durante su intervención ha subrayado que el Gobierno es consciente de que la lucha contra el cambio climático y el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales “son claves para afrontar con éxito el futuro”.

Así ha asegurado que el Gobierno valora los resultados alcanzados en la reunión de la Convención Marco de Naciones Unidas (COP 19) y ha considerado que si el proceso descarrila en París, va ser un “problema muy serio”.

Todos los países deben estar listos antes de París (2015) para presentar sus contribuciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Inmensa ola en la bocana del puerto de Santander.
El prolongado temporal de este invierno deja imágenes de olas saltando por encima de faros, como esta de, puerto de Santander. EFE/Esteban Cobo

La oposición

En el turno de portavoces, la diputada Laia Ortiz (Izquierda Plural), ha afirmado que es urgente reducir las emisiones y conseguir que la temperatura del planeta no suba más de dos grados a finales de siglo, “pero no vamos ni mucho menos en esa línea”.

También ha señalado que aunque las responsabilidades son compartidas, España no puede tampoco presumir de abanderar la lucha contra el cambio climático.

Martí Barberá (CIU), ha defendido como “esencial” el papel de las “subnaciones” para hacer frente al cambio climático, ha señalado que se estima que el 80 % de las actuaciones se tendrán que llevar a cabo por las mismas, y ha recordado que Cataluña ya propuso que se reconociera este papel y que el carácter oficial de ese reconocimiento llegó en Cancún.

Finalmente el diputado socialista Pedro Sánchez, ha acusado al actual ministro de desmantelar toda la acción política de cambio climático que llevó a cabo el anterior Gobierno y le ha reprochado que no hubiera comparecido más en la comisión, y se ha preguntado si su comparecencia de hoy se debía a un cambio de actitud o a la antesala de una despedida. EFE

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.