La “inquietud” del Popocatépetl causa problemas en México capital

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de julio, 2013

El volcán Popocatépetl, en el centro de México, anda inquieto estos días y debido a una confluencia de un reciente seísmo, la “limpieza” de su cráter y la dirección de los vientos, su actividad está causando problemas a esta capital.

La actividad de “Don Goyo”, como se conoce popularmente al volcán, motivó hoy restricciones en las operaciones en el aeropuerto internacional de la capital mexicana. Al menos 60 vuelos fueron cancelados y en un caso el avión fue desviado a otra ciudad.

 

“Es un volcán importante, es un símbolo de nuestro país y hay que tenerlo respeto”, recordó hoy el jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Carlos Valdés, al describir las razones que han inquietado en los últimos días al Popocatépetl.

 

El volcán se encuentra a unos 70 kilómetros de la capital mexicana. Popocatépetl en náhuatl significa cerro o montaña que humea, y, para hacer honor a su nombre, lleva emitiendo fumarolas y cenizas en las últimas horas, sembrando la alarma.

Desde el 7 de junio

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) lo mantiene desde el 7 de junio en el nivel de “alerta amarilla fase 2”, determinado por el incremento de su actividad, emisiones de vapor y gas, la caída de cenizas y explosiones esporádicas.

 

Está a dos pasos de la “alarma roja”, cuando el volcán presenta una actividad explosiva de moderada a alta y se fijan protocolos para la evacuación de la población.

 

El “Popo”, según Valdés, acostumbra a tener un proceso de “limpieza” de sus conductos y de su cráter, pero hay veces que se taponan y, como ahora, acumula presión en su interior y registra un aumento en su actividad.

 

El cráter, que forma una elipse de 800 metros y 600 metros en sus lados, está experimentando cambios en su superficie y hay veces que que al material volcánico le cuesta salir.

 

“Hay ocasiones en las que ese material que se aloja en el interior sale fácilmente, y en otras ocasiones le cuesta trabajo”, dijo Valdés en declaraciones a la emisora Radio Fórmula.

 

Desde ayer, a causa de un “tremor de mediana amplitud”, venía emitiendo columnas de gases, y la actividad se intensificó hoy con la emisión de cenizas y, esporádicamente, fragmentos incandescentes, según informó el Cenapred.

 

Parte de ese incremento de la actividad lo atribuyen los expertos al temblor con una magnitud de 5,8 grados que se sintió con fuerza en esta capital el pasado 16 de junio, que, según Valdés, dio un “empujón” al volcán para que liberara más material.

 

Unido a ello, la dirección de los vientos en esta época hace que sus emisiones estén llegando a esta capital, una tendencia meteorológica que se mantendrá hasta noviembre, cuando los vientos irán para otro lado.

Una señora pasea por la ciudad de México con una mascarilla para evitar aspirar cenizas del volcán Popocatépetl.
Una señora pasea por la ciudad de México con una mascarilla para evitar aspirar cenizas del volcán Popocatépetl. EFE/Str

 Aeropuerto de la capital

Las emisiones del Popocatépetl crearon hoy problemas a las operaciones del aeropuerto internacional de esta capital, pero no tuvo que cerrarse esa terminal aérea ni la de Toluca ni la de Puebla, cercanas a Ciudad de México, según portavoces aéreos.

Sin embargo, varias aerolíneas, entre ellas Delta, United, American Airiles, US Airways y Alaska Airlines, decidieron cancelar sus vuelos programados para o desde la capital mexicana, mientras que otra derivó su avión a la ciudad occidental de Guadalajara.

Aeroméxico, por su parte, suspendió durante media hora sus operaciones, pero después siguió funcionando con normalidad.

El Popocatépetl, con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, es uno de los 14 volcanes activos de México, pero por su proximidad a la capital mantiene una estrecha vigilancia de las autoridades.

Según Valdés, más que preocuparse por la actividad de “Don Goyo” los mexicanos tienen que “ocuparse” de vigilarlo y adoptar especiales medidas de seguridad para que la ceniza no llegue a los pulmones o dañe los vehículos.

“Tenemos que vivir con estos volcanes”, añadió. EFEverde

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.