PLAGA TOPILLOS

La plaga de topillos en los campos de trigo y cebada de Castilla y León EFE/JOSE RAMON SAN SEBASTIAN

TOPILLOS PLAGA

La Junta ampliará a 6 las zonas de arar profundidad contra topillos

Publicado por: efeverde 25 de julio, 2014 VALLADOLID

La Junta de Castilla y León, a propuesta de la comisión de roedores, ampliará de tres a seis las zonas en las que se podrá arar en profundidad, más de 20 centímetros, para combatir una mayor población de topillos campesinos y no poner en “riesgo” los cultivos de la próxima campaña.

El arado en profundidad destruye las madrigueras de estos roedores aunque es una práctica que requiere de una autorización específica ya que afecta a las ayudas de la PAC, por lo que tras la orden de la Consejería que autorizó esta modalidad a las tres primeras zonas seguirá otra específica para las nuevas.

La comisión de roedores y otros vertebrados del Comité Científico de Lucha contra las Plagas Agrícolas de Castilla y León ha analizado hoy en Valladolid la situación de la especie roedora conocida como topillo campesino (Microtus arvalis).

El portavoz de esa comisión, Elías Rodríguez Ferri, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de León, ha recordado, en declaraciones a los periodistas, que hasta el momento tenían autorización para poder arar en profundidad y luchar contra el topillo en la zonas de Tierra de Campos de Palencia y Valladolid y Campos-PAN de Zamora.

A la vista de los datos actuales, la comisión ha visto que puede ser interesante remover en profundidad la tierra en las zonas de Arévalo, en Ávila; en Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca; y en la zona del Bajo Duero en Zamora, por lo que lo planteará a la Consejería, que siempre sigue sus recomendaciones, según han explicado a EfeVerde fuentes de este departamento.

Se trata, según ha explicado el jefe del Servicio de Plagas del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Constantino Caminero, “de trabajar en la prevención de la campaña de cultivos de invierno“, por lo que harán un seguimiento a lo largo de verano para ver la evolución.

En torno a mediados de agosto se volverán a reunir para, en función de la evolución climática y si ha habido lluvias o no, plantear otras medidas como “levantamiento y quema de cunetas o quema de rastrojos”, ha referido Elías Rodríguez Ferri.

El comité científico está integrado por doce especialistas, entre ellos varios catedráticos, y se encarga de asesorar a la Consejería de Agricultura y Ganadería en las plagas animales en el campo de la comunidad autónoma y ahora especialmente se ocupa del topillo campesino.EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
efeverde

EFEverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE www.efeverde.com