EFEVERDE.- La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha recibido un certificado de AENOR que acredita su “huella de carbono”, al haberse cuantificado las emisiones en un total de 57.588 toneladas de CO2 al año, ha informado hoy ese organismo.
El certificado AENOR acredita la veracidad del cálculo de las emisiones de la Mancomunidad y está basado en la Norma ISO 14064, que establece los requisitos para el diseño, desarrollo y gestión de inventarios de emisiones, informa la MCP en un comunicado.
Las principales causas de generación de emisiones vienen del vertido de materia orgánica en el centro de tratamiento de residuos urbanos de Góngora y del uso del gasóleo como combustible para autobuses del transporte urbano y camiones de recogida de residuos.
En ese sentido, la MCP ha destacado que las políticas para la recogida separada de la materia orgánica a través del quinto contenedor son “especialmente eficaces”, también en la lucha contra el cambio climático.
En cuanto al uso del gasóleo como combustible, una vez descartado el uso de biocombustibles, la MCP está analizando otra serie de alternativas.
Como primera medida a partir de este año se incorporarán los primeros autobuses híbridos que reducen las emisiones de CO2 en un 25 %, aunque el futuro será contar con combustibles alternativos y no contaminantes. Cada autobús urbano, al igual que los camiones de residuos, consumen 60 litros de gasóleo por cada 100 kilómetros recorridos.
Una vez evaluado el volumen de emisiones, la Mancomunidad se sitúa en un punto de partida que le permitirá establecer medidas de reducción y conocer los efectos que éstas tendrán, así como su contribución comarcal y regional a la lucha contra el cambio climático.
Para avanzar de forma eficiente en la reducción de emisiones de CO2, la MCP ha identificado 26 actuaciones cuya implantación se podrá desarrollar a lo largo de los próximos años.
La Mancomunidad consume más de 100 millones de kilovatios/hora al año, de los cuales cerca de 70 millones corresponden a la energía gastada a través del gasóleo de autobuses y camiones.
Al respecto, la MCP ha subrayado el notable volumen de energías renovables que desde hace años se produce tanto en sus tres centrales hidroeléctricas de Eugi, Urtasun y Egillor, como a través del aprovechamiento del biogás generado en la depuradora de Arazuri y en el centro de Góngora.
En total, se generan más de 55 millones de kilovatios/hora al año, de los cuales la Mancomunidad aprovecha 22,8 millones y el resto los inyecta a la red eléctrica.
Con esta actividad, la Mancomunidad evita emisiones de más de 18.000 toneladas de CO2 al año. EFEverde