La osezna perdida del Valle de Arán será alimentada en un bosque cercado

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de abril, 2014

La cría de osa de tan solo tres meses de edad que apareció el pasado 17 de abril en el municipio aranés de Aubèrt (Lleida) tras haberse separado de su madre, será trasladada a un bosque cercado de la comarca donde será alimentada y se evitará que se familiarice con el hombre.

Según ha informado el Conselh Generau d’Aran, desde la aparición de la pequeña osa los técnicos de Medio Natural del Conselh la han liberado en diversas ocasiones en zonas cercanas a donde fue hallada la primera vez con el objetivo de que se pudiera reencontrar con su madre.

Sin embargo, tras nueve días, estos intentos no han dado fruto y en todas las ocasiones el osezno ha regresado por sí misma a zonas con presencia humana.

Paralelamente, los técnicos han buscado a la madre de la osezna mediante prospecciones y esperas en la montaña, pero sin resultado.

Garantizar su aislamiento

Por todo ello, el Conselh ha decidido trasladar al osezno a un bosque cercado de la Val d’Arán con condiciones de hábitat adecuadas para la cría salvaje pero, a la vez, con dificultades de acceso, con el objetivo de garantizar su aislamiento respecto a las personas.

En este cercado se le alimentará, procurando evitar que familiarice con el hombre.

El objetivo de esta técnica, conocida como ‘hacking’, es que la pequeña osa pueda ganar corpulencia y peso durante los próximos meses, así como acostumbrarla progresivamente a las fuentes de alimento naturales sin que asocie la obtención de comida con la presencia del hombre.

El objetivo final de esta técnica es poder llegar a su liberación con garantías de adaptación al medio.

Alimentación controlada

En estos momentos, la cría pesa apenas unos tres kilos y si no fuera alimentada no podría vivir más de tres o cuatro días estando sola en el bosque, ya que hasta ahora estaba siendo amamantada por su madre.

Se desconocen las causas por las que se separó de su progenitora, aunque se trabaja con las hipótesis de que se quedara rezagada siguiendo a su madre o que fuera un macho el que la ahuyentara con el fin de conseguir que a hembra entrase de nuevo en celo.

Otra posibilidad es que la madre haya podido sufrir algún tipo de accidente que la alejara de la cría.

Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.