Pardela balear (Puffinus mauretanicus) y detrás una pardela cenicienta / GOB

AVIFAUNA ENDÉMICA

La población de pardela balear cae un 14 % anual

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de octubre, 2020 Baleares Fuente: Ecologistas

Palma, 10 oct (EFE).- La población de pardela balear, especie endémica en peligro de extinción,  se ha reducido un 14 % anual  ha alertado el grupo ecologista GOB que ha reclamado “más compromiso” al Govern para protegerla en sus colonias de cría, asi como medidas para mermar su mortalidad accidental por artes de pesca.

Baleares cuenta con presencia de el ave marina más amenazada de Europa, la pardela balear (Puffinus mauretanicus), catalogada como especie en peligro de extinción a nivel estatal, ha recordado en un comunicado el GOB, con motivo de la celebración en Menorca del 2º Congreso de Ornitología de Tierras de Habla Catalana.

Los trabajos demográficos desarrollados por parte de ornitólogos del GOB y de la Universidad de Oxford a lo largo de 30 años en la colonia de la Cella, situada en la finca de la Trapa, en el municipio de Andratx, el punto de cría más importante de la isla de Mallorca, apuntan a una reducción poblacional de un 14 % anual.

Con los datos de esta colonia -que registra una mortalidad adulta de 0.81, cuando la normal sería de 0.90; y una supervivencia juvenil de 12:43 y un éxito reproductor de 0.66-, los modelos pronostican la extinción de la especie en 61 años. Las investigaciones realizadas en otras colonias de Baleares están aportando datos similares.

La información científica disponible indica que evitar la extinción de la especie pasa fundamentalmente por mermar su mortalidad accidental por artes de pesca y protegerla en sus colonias de cría.

Investigaciones realizadas entre 2017 y 2019 en el área de Cataluña-Baleares (Pep Arcos, SEO-Birdlife), monitorizando 34 barcos de palangre de fondo durante 2.342 jornadas de pesca, revelaron 876 capturas accidentales de aves marinas, de las cuales el 92,5 % fueron pardelas, conocidas en las islas como “virots” (Calonectris diomedea, Puffinus mauretanicus y Puffinus yelkouan).

Los datos indican que la mortalidad estaría afectando especialmente a las aves baleares: la pardela balear (virot petit), con más de la mitad de las muertes registradas, fue la especie más afectada.

Las capturas se producen principalmente en primavera y durante el día, y parece que otros factores como el tipo de cebo, las condiciones de viento y la distancia a las colonias de cría también tienen influencia en ellas.

El GOB considera que, ante estos datos, “es evidente que hay que desarrollar acciones y políticas efectivas para reducir las capturas accidentales de aves marinas”.

Para mitigar la mortalidad accidental por pesca, se deben desarrollar programas de seguimiento y evaluación e implementar medidas efectivas de mitigación en colaboración con el sector pesquero. Calar durante la noche parece ser el método más eficaz para reducir las capturas accidentales, sin que ello afecte a las capturas comerciales de la flota.

En cuanto a la mejora de la situación en las colonias de cría, es necesario evitar su depredación por parte de ratas y gatos, controlando las poblaciones de éstos y en algunos casos colocando cierres para evitar que puedan acceder a las colonias.

Además de corregir las causas de mortalidad, el GOB advierte de que, como en todo programa de conservación, es necesario reforzar las acciones de seguimiento científico para determinar la evolución poblacional y entender mejor la biología de la especie, el uso que hace del territorio y los factores que afectan a su supervivencia.

Abordar convenientemente el objetivo de salvar el pardela balear implica un gran esfuerzo que debe ser impulsado a nivel balear, estatal e internacional, sobre una base sólida de conocimiento científico y con los medios suficientes. El GOB apela a que el Govern balear abandere la iniciativa.EFE

sll/imn

La pardela balear, el ave más amenazada de Europa, podría desaparecer en 60 años, según BirdLife

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.