CUMBRE CLIMA

La presidencia de la COP25 nombra “facilitadores” para agilizar negociación

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de diciembre, 2019 Madrid

Madrid  (EFE).- La Presidencia de la COP25 ha decidido hoy nombrar a varios ministros, entre ellos la española Teresa Ribera, como “facilitadores” para agilizar las negociaciones que se suceden en la cumbre del clima de Madrid.

[box type=”shadow” ]La ministra en funciones para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sido designada para tratar de agilizar la “decisión final” que recopilará los resultados políticos de esta cumbre, han informado fuentes de la delegación española.[/box]

Teresa Ribera realizará esa labor de mediación junto al ministro de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Singapur, Masagos Zulkifli.

Entre los elementos de esa “decisión” formal de la cumbre figuran asuntos como una mayor movilización y visibilidad de la ambición y de la acción, tal y como manda el Acuerdo de París, según las mismas fuentes, que han destacado la experiencia de Ribera en este tipo de labores de mediación para agilizar las negociaciones.

El pasado año, en la Conferencia celebrada en Katowice, la ministra española fue encargada por la Presidencia polaca para tratar de avanzar en las negociaciones referidas a la transparencia del “Libro de Reglas” del Acuerdo de París.

Para desatascar las negociaciones sobre el polémico artículo 6 del Acuerdo de París, que regula los mercados de carbono, se han nombrado “facilitadores” a los ministros de Medio Ambiente de Suráfrica, Barbara Creecy, y el neocelandés de Cambio Climático, James Shaw.

La Presidencia ha encargado a los responsables de Noruega y del pequeño Estado insular de Granada que traten de agilizar las negociaciones referidas a al mecanismo internacional de Varsovia para las pérdidas y los daños relacionados con los efectos del cambio climático en los países más vulnerables. EFE
rc-aqr

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.